Certificado de Extensión Universitaria Punción Seca en el Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
Logo Universidad CEU San Pablo
Curso

Punción Seca en el Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales

Según la “Resolución 05/2011 del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España” el uso de terapias de punción seca en el tratamiento del dolor miofascial es una práctica habitual y una competencia propia del Fisioterapeuta. De este modo, se exige a los profesionales fisioterapeutas que apliquen estas terapias en su práctica clínica una formación profesionalizante específica en el manejo de la técnica de punción seca en el síndrome de dolor miofascial. Según esta resolución las formaciones actualmente impartidas en España tienen una duración media de unas 75 horas.

La formación de punción seca en el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales es de gran interés para una alta proporción de los graduados en fisioterapia, especialmente en los últimos años.

Se trata de una herramienta de trabajo frecuente en la práctica clínica de los fisioterapeutas en el ámbito del tratamiento de patologías o alteraciones del sistema musculosquelético. De esta manera, la realización del presente curso puede ser de gran interés para los profesionales graduados en Fisioterapia, dado que cursar una formación de postgrado en punción seca es una exigencia para aplicar estas terapias en la práctica clínica.

El formato del presente curso organizado en 75 horas y 7,5 ECTS ha sido diseñado de forma que permite la exploración y el abordaje de los puntos gatillo de todas las regiones corporales de forma detallada y a través de un contenido eminentemente práctico.

Inicio

Abril 2025 

Modalidad

Presencial

Duración

75 horas

Horario
ETCS

7,5 horas

¿Cuáles son los objetivos y características del curso?

  • Actualizar el conocimiento con respecto a la prevalencia, exploración, diagnóstico y abordaje del dolor origen miofascial y los puntos gatillo.
  • Localizar y explorar mediante un abordaje manual todos los músculos estudiados y sus puntos gatillo miofasciales.
  • Conocer las contraindicaciones, riesgos y complicaciones de la punción seca en las diferentes regiones estudiadas.
  • Aplicar adecuadamente las técnicas de punción seca en los puntos gatillo miofasciales presentes en los músculos estudiados, teniendo en cuenta las precauciones y riesgos.
  • Integrar los conocimientos del manejo del dolor de origen miofascial mediante punción seca en el abordaje terapéutico de los pacientes con cuadros dolorosos en las regiones estudiadas.
  • Esta formación capacitará a sus alumnos para que puedan aplicar técnicas invasivas de punción seca en el desarrollo de su práctica clínica.
  • La aplicación de técnicas de punción seca es una demanda cada vez más frecuente por parte de la sociedad, tanto por parte de los centros clínicos que plantean ofertas de trabajo, como por parte de los pacientes que acuden a consulta.
  • El profesorado que imparte el Certificado de Extensión Universitaria de Punción Seca en el Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales incluye fisioterapeutas con una amplia experiencia clínica, docente e investigadora relacionada con la exploración del dolor miofascial y los puntos gatillo, así como de su tratamiento específico a través de técnicas de punción seca.
  • La organización del presente curso planteado durante 75 horas repartidas en 3 seminarios, permite dedicar el tiempo necesario para poder realizar un abordaje detallado de los puntos gatillo miofasciales presentes en las diferentes regiones corporales.
  • La exploración y tratamiento del dolor miofascial mediante punción seca es un método frecuente en el manejo de múltiples patologías del sistema musculoesquelético, incluyendo dolores crónicos de origen mecánico, lesiones deportivas o artropatías.

Este curso tiene una duración de 75 horas y representa 7,5 ECTS.
El curso se impartirá en el campus de Montepríncipe en las siguientes fechas:

  • 1er seminario (Miembro superior):

Martes 22 de abril 2025
Horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 aprox.
Miércoles 23 de abril 2025
Horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 aprox.
Jueves 24 de abril 2025
Horario de 9:00 a 14:00 aprox. 

  • 2º seminario (Miembro inferior): 

Lunes 2 de junio 2025
Horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 aprox.
Miércoles 4 de junio 2025
Horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 aprox.
Viernes 6 de junio 2025
Horario de 9:00 a 14:00 aprox.

  • 3er seminario (Columna y cabeza):

Lunes 9 de junio 2025
Horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 aprox.
Martes 10 de junio 2025
Horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 aprox.
Miércoles 11 de junio 2025
Horario de 9:00 a 14:00 aprox.

La asistencia a las clases será obligatoria, no admitiéndose más de un 10% de faltas justificadas.

La evaluación es un requisito obligatorio para la obtención del título de Punción Seca en el Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales.

El profesorado realizará una evaluación de los contenidos teóricos y del dominio práctico de los mismos mediante evaluación continua y directa.

¿A quién va dirigido?

Admisión

Criterios de admisión Cursos Universidad CEU San Pablo
¿A quién va dirigido?

Admisión


Alumnos matriculados en cuarto curso del Grado en Fisioterapia: será necesario presentar Certificado de matrícula en cuarto curso del Grado en Fisioterapia.

Graduados y Diplomados en Fisioterapia: Deberán entregar fotocopia compulsada original del título universitario o del documento de homologación del título, o fotocopia compulsada original del resguardo de pago de las tasas de emisión de título)

La matrícula se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción. Las plazas son limitadas.

Plan de Estudios


Principios de la punción seca. Puntos gatillo y dolor miofacial
  • Dolor miofascial y puntos gatillo: prevalencia, manifestaciones clínicas, diagnóstico, etiología y fisiopatología.
  • Punción seca: clasificación, mecanismos de acción, efectividad, indicaciones, contraindicaciones, precauciones y efectos adversos.
Punción seca del miembro superior

Características clínicas, exploración manual palpatoria y abordaje mediante punción seca de los puntos gatillo de los siguientes músculos:

  • Deltoides
  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo menor
  • Redondo mayor
  • Dorsal ancho
  • Tríceps braquial
  • Bíceps braquial
  • Braquial anterior
  • Braquioradial
  • Musculatura epicondílea
  • Musculatura epitroclear
  • Musculatura intrínseca de la mano
Punción seca del miembro inferior

Características clínicas, exploración manual palpatoria y abordaje mediante punción seca de los puntos gatillo de los siguientes músculos:

  • Glúteos
  • Piramidal
  • Tensor de la fascia lata
  • Iliaco
  • Cuádriceps
  • Aductores
  • Isquiotibiales
  • Popliteo
  • Tibial anterior
  • Extensor común de los dedos
  • Extensor del primer dedo
  • Tibial posterior
  • Soleo
  • Gastronemio
  • Peroneos
  • Musculatura intrínseca del pie
Punción seca del tronco

Características clínicas, exploración manual palpatoria y abordaje mediante punción seca de los puntos gatillo de los siguientes músculos:

  • Cuadrado lumbar
  • Multífidos
  • Iliocostal
  • Longisimo
  • Psoas
  • Trapecio medio e inferior
  • Serratos
  • Pectorales
  • Sublavio
  • Subescapular
  • Romboides
  • Recto del abdomen
  • Oblicuos
Punción seca de la región craneocervical

Características clínicas, exploración manual palpatoria y abordaje mediante punción seca de los puntos gatillo de los siguientes músculos:

  • Trapecio superior
  • Angular de la escapula
  • Esplenios
  • Semiespinoso
  • Esternocleidomastoideo
  • Escalenos
  • Multífidos
  • Oblicuo inferior
  • Masetero
  • Temporal
  • Pterigoideo lateral

Precio y Matrícula


Precio 675€
Precio Alumnos CEU 4º y Alumni 10% descuento

La matrícula se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción. Las plazas son limitadas.

Si eres alumno del CEU debes entrar en el enlace y clicar en al apartado de matrícula-Alta de nueva matrícula. Una vez lo hagas, debes ir completando los pasos que se indican para formalizar la matrícula. Cabe destacar:

  • En el apartado de datos académicos debes seleccionar todas las asignaturas para matricularlas (5 asignaturas para un total de 7,5 créditos).
  • En el apartado de datos de pago debes seleccionar en aplicar descuento-seleccionar bonificación del 10%-calcular total, de forma que el precio final bonificado sea 607,50 euros.
  • Una vez finalizado el proceso podrás clicar en realizar el pago con tarjeta. La matrícula queda formalizada una vez se realice el pago.

Contacto


Inés Llavador Bulnes