Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Curso

Experto en Protección Jurídica y Social de las Personas con Discapacidad

Diploma habilitante para ser facilitador judicial: Oportunidades en derecho y discapacidad


Conviértete en facilitador judicial experto en protección jurídica y social de personas con discapacidad gracias a un programa diseñado para ofrecerte los conocimientos, herramientas y habilidades clave en derecho de la discapacidad.

Abre las puertas a nuevas oportunidades profesionales en asesoramiento jurídico, litigación, recursos humanos, consultoría, trabajo social, labor legislativa, divulgación, sensibilización e investigación.

Una formación completa que profundiza en el derecho de la discapacidad en todas las etapas de la vida y áreas de actividad —desde la infancia hasta la edad adulta—, y aborda las principales características de las distintas discapacidades.

Además, incluye un módulo específico sobre accesibilidad universal, donde los alumnos aprenderán a identificar barreras y aplicar herramientas de comunicación accesible como la lectura fácil y el lenguaje claro, entre otras. 

Inicio

6 de enero de 2026

Modalidad

Online

Créditos ECTS

13 ECTS

Idioma

Español

Duración

5 meses

Horario

martes y jueves de 18:00 a 21:00h

Precio

1.500€

Valores diferenciales

¿Por qué estudiar el curso para convertirte en facilitador judicial en la Universidad CEU San Pablo?

En España, más de 4,5 millones de personas mayores de 6 años viven con algún tipo de discapacidad. Esto representa cerca del 9% de la población, convirtiéndolo en uno de los colectivos con mayor peso social. Sin embargo, muchas de estas personas —y sus familias— siguen enfrentando situaciones de discriminación y vulneración de derechos a lo largo de su vida.

La entrada en vigor de la Ley 8/2021, que transforma el modelo de apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, marca un cambio de paradigma y plantea un reto urgente: formar profesionales especializados capaces de responder a las nuevas exigencias legales y sociales. 

Formación práctica y transversal para que abogados, agentes jurídicos y profesionales del tercer sector asesoren y apoyen a personas con discapacidad y sus familias en el ejercicio riguroso y accesible de sus derechos.

Incluye conocimientos jurídicos especializados, comprensión interdisciplinar de las discapacidades y herramientas psico-sociales para facilitar el acceso a la información legal.

La comodidad y flexibilidad de la modalidad online y el horario de tarde permite compaginar el aprendizaje con otras actividades, idóneo para profesionales en activo o estudiantes.  

Título habilitante (*) para ejercer como facilitador judicial en la Comunidad Autónoma de Madrid.

El título permite al egresado inscribirse como facilitador judicial y acceder al turno de peritos judiciales facilitadores para todos los procedimientos que se sustancien en los partidos judiciales de la Comunidad de Madrid, Audiencia Provincial y TSJ de Madrid, y en todos órdenes jurisdiccionales, según el Decreto 52/2024 de 8 de mayo de la CAM que establece y regula la figura del experto facilitador para prestar apoyo a las personas con discapacidad en las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid (BOCM 10-05-2024). 


(*) Este curso procura la formación especializada en discapacidad que posibilita el acceso al registro de facilitadores judiciales de la Comunidad Autónoma de Madrid. Los requisitos específicos de acceso en otras comunidades autónomas serán determinados en la normativa cuando disponga el legislador correspondiente. 

Abre nuevas puertas profesionales en áreas clave como:

  • Abogados de familia. 
  • Abogados in-house.
  • Consultores.
  • Profesionales de Compliance.
  • En calidad de guardador de hecho, curador o defensor judicial.
  • Actividades de legislación, divulgación, sensibilización e investigación.
  • Facilitador judicial.

Plan de estudios


Modelo social de la discapacidad y herramientas de comunicación y accesibilidad

 3,5 ECTS

  • Contexto antropológico y marco jurídico de la discapacidad.  
  • Autonomía y consentimiento.  
  • Modelo social.  
  • Clases de discapacidades y sus características. Comunicación efectiva.  
  • Herramientas y habilidades de interacción con personas con discapacidad. 
Derecho de la discapacidad

9,5 ECTS

  • Figuras de apoyo y capacidad jurídica y procesal en los distintos ámbitos de la vida de las personas con discapacidad: 
    • Menores 
    • Educación 
    • Empleo 
    • Vida adulta 
    • Ciudadanía  
    • Familia 
    • Hogar 
    • Salud 
    • Sociedad de la información 
    • Protección de datos y NNTT 
  • El facilitador judicial. 
¿A quién va dirigido?

Admisión

Criterios de admisión Cursos Universidad CEU San Pablo
¿A quién va dirigido?

Admisión


El programa se dirige a los siguientes perfiles: 

  • Abogados, con especial interés para abogados de familia.
  • Trabajadores sociales.
  • Profesionales del tercer sector de acción social.
  • Profesionales de RRHH.
  • Profesionales de compliance & ESG.
  • Personal de notarías y registros.
  • Personal de las administraciones públicas. 
  • Recién graduados en derecho que quieran especializarse en discapacidad o tercer sector. 
  • Profesionales que quieran ejercer como facilitadores judiciales.
  • Otras profesiones que en el desempeño de sus tareas deban apoyar a personas con discapacidad.

Precio y Matrícula


Precio 1.500€
Matrícula Solicita admisión
Competencias y objetivos

¿Qué competencias podrás adquirir con este curso?


Este programa te brinda un conocimiento profundo y actualizado del derecho de la discapacidad, preparándote para asesorar con rigor a personas con discapacidad y a sus familias, en todas las etapas de la vida —desde la infancia hasta la vida adulta— y en ámbitos clave como la educación, vivienda, empleo, finanzas, salud, prestaciones sociales, cultura, ocio y ejercicio de la ciudadanía. Además, conocerás de primera mano la realidad normativa, social y administrativa que rodea a la discapacidad en nuestro país.

Aprenderás a identificar y superar las barreras de accesibilidad en la comunicación, incorporando herramientas prácticas que te permitirán interactuar de forma clara, respetuosa y efectiva con personas con discapacidad. Así, podrás garantizar que comprendan plenamente sus derechos y obligaciones, fortaleciendo su autonomía y participación.

Desarrollarás una mirada interdisciplinar sobre las distintas discapacidades, entendiendo sus contextos, necesidades y desafíos. Para ello, contarás con la participación de entidades representativas del sector, profesionales referentes y personas con discapacidad que enriquecerán tu formación con experiencias reales y perspectivas diversas.

Contacto


Catedrática de Derecho Civil

D.ª Begoña Fernández González

Delegada de Asuntos Públicos en Confederación Autismo España

María Pindado