Grupo: Diseño y Síntesis de Fármacos
Acrónimo: PROLIGAR
Número de registro: C11/0720
Facultad/centro de adscripción: FARMACIA
Miembros del grupo:
- De Pascual-Teresa Fernández, Beatriz (Investigador Principal)
-
Ramos González, Ana María
-
Zapico Rodríguez, José María
-
Coderch Boué, Claire
-
Ortín Remón, Irene
-
Di Geronimo Quintero, Bruno
-
Rangasamy, Loganathan
Áreas temáticas de investigación:
- Desarrollo de Inhibidores duales HDAC/CK2
- Desarrollo de PROTACs (proteolysis-targeting chimeras), fármacos dirigidos a tumores, y sondas para la detección y el tratamiento del cáncer
- Desarrollo de inhibidores de MMPs (Metaloproteasas de la Matriz)
Código UNESCO: 239001
Palabras Clave:
Modelado molecular, síntesis orgánica, HDAC, CK2, MMPs, PET, PROTAC, tumor-targeted ligands
Características relevantes del grupo de investigación (descripción de la actividad del grupo):
El grupo de investigación trabaja en el diseño, síntesis y evaluación biológica de compuestos farmacológicamente activos frente a diferentes dianas farmacológicas relacionadas con el cáncer, como son el ADN, kinasas implicadas en el ciclo celular, como CDK2, péptidos proangiogénicos como la adrenomedulina y PAMP y el Receptor de Estrógenos.
El diseño se lleva a cabo mediante la utilización de diferentes herramientas computacionales como docking automático y dinámica molecular. Los compuestos diseñados se sintetizan y se realizan ensayos de inhibición enzimática y proliferación celular en diferentes líneas celulares tumorales. La afinidad por su diana se estudia mediante métodos fisicoquímicos (SPR, microcalorimetría ITC) y experimentos de RMN basados en el ligando (STD, WaterLOGSY). Es un proceso cíclico para poder establecer la relación estructura-actividad en cada serie de compuestos.
En los últimos años nuestro trabajo se ha centrado en inhibidores de metaloproteinasas de la matriz MMPs y otra kinasa, la CK2 así como la sinergia entre MMP2 y CK2 y más recientemente en el desarrollo de inhibidores multidiana implicando a diversas enzimas como CK2 y HDAC.
Actualmente nos dirigimos también al desarrollo de PROTACs, fármacos dirigidos a tumores, y sondas para la detección de tumores (fluorescentes y PET).
Colaboramos con otros grupos a nivel nacional e internacional en el diseño y síntesis de ligandos dirigidos a otras dianas como un dominio de reconocimiento de RNA, CIRBP y RBM3, para tratamiento de lesiones oculares, así como en moduladores de la actividad de proteasas PTPRZ1 y PTPRG, relacionadas con enfermedades neurodegenerativas y prevención del consumo abusivo de alcohol.
Contacto: bpaster@ceu.es