Investigación
Investigación

Grupo de estudio de alteraciones metabólicas asociadas a patologías neurodegenerativas

Grupo: Grupo de estudio de alteraciones metabólicas asociadas a patologías neurodegenerativas

Acrónimo: MetBrain

Número de registro:

Facultad/centro de adscripción: Facultad de Farmacia

Miembros del grupo:

  • 1. CARMEN MARÍA FERNANDEZ MARTOS (Investigador Principal)
  • 2. ADRIÁN PLAZA DE LA FUENTE
  • 3. ESTHER MARIA DURÁN MATEOS
  • 4. SONIA BURGAZ GARCIA-OTEYZA

Áreas temáticas de investigación:

  • Neurociencias
  • Envejecimiento
  • Metabolismo

Código UNESCO: Neurociencias 2490; 2490.01 Neurofisiología; 2490.02 Neuroquímica

Palabras Clave:

  • Neurodegeneración, Aging, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Leptina, Tejido adiposo.

Características relevantes del grupo de investigación (descripción de la actividad del grupo):

Existe un creciente interés sobre el efecto que ejercen determinadas alteraciones metabólicas asociadas a nuestro estilo de vida y envejecimiento (e.g. abuso en el consumo de dietas de alto contenido en grasa y azúcares) para condicionar el riesgo de la aparición de enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la Enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa devastadora e irreversible caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas motoras del cerebro y la médula espinal. No hay cura disponible para detener la progresión neurodegenerativa natural de esta patología, o para mejorar la vida de los pacientes que sufren esta enfermedad. Aunque la causa de su origen aún no se comprende completamente, numerosos estudios sugieren que puede desarrollarse como resultado de la combinación multifactorial, entre los que se incluyen las alteraciones metabólicas. Así, un estudio reciente ha determinado cómo los niveles de leptina, hormona producida por el tejido adiposo, están inversamente asociados con el riesgo de la ELA, lo que sugiere un posible vínculo entre la leptina y las características clínicas de esta patología.

En este contexto, nuestra investigación tiene como objetivo fundamental conocer el valor de la leptina como agente terapéutico para la ELA y su influencia en otras patologías asociadas al envejecimiento. Para lograr este objetivo, nuestro grupo emplea diferentes modelos animales, lo que nos permite abordar distintos aspectos de la enfermedad, utilizando herramientas de diversas áreas como la biología molecular, la bioquímica, la fisiopatología y endocrinología, la neurociencia y trastornos neuronales.

Contacto: carmen.fernandezmartos@ceu.es