“Las personas se convierten realmente en notables cuando comienzan a pensar que pueden lograr cosas. Cuando ellos creen en sí mismos, ellos tienen el primer secreto del éxito.” Norman V. Peale.
El papel y reconocimiento de las Universidades como agentes no estatales de desarrollo, promoviendo capacidades en los seres humanos, es decisivo para posibilitar y contribuir a la sostenibilidad de los procesos emprendidos por el resto de agentes, tanto estatales como no estatales.
La cooperación bilateral o multilateral entre Universidades y otros agentes públicos y privados tiene por objeto inducir, fomentar y apoyar estrategias de desarrollo. El principio de co-responsabilidad se considera esencial para que pueda hablarse de verdadera cooperación. (ver Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo. CRUE 2000 ).
Inspirada en los principios del humanismo cristiano, la USPCEU ofrece a sus alumnos una educación integral con clara vocación de servicio y responsabilidad social y la posibilidad de aplicar sus habilidades a conocimientos específicos, en busca de la transformación social de los países más desfavorecidos y en pro de la paz, la construcción de una sociedad más justa y solidaria y en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades. Por ello, gracias a la acción pionera del Aula de Pastoral y Voluntariado y al apoyo del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y del Vicerrectorado de Investigación, la USPCEU se encuentra firmemente comprometida en llevar a cabo actividades de Cooperación al Desarrollo Universitariocomo manifestación de su ideario.
Los ámbitos cubiertos por la cooperación internacional en la Universidad USPCEU son principalmente:
- Proporcionar formación y educación, que constituyen un importante factor de desarrollo a medio y largo plazo
- Compartir experiencias y recursos a través de la investigación para el desarrollo y la transferencia de conocimientos
- Realizar labores de sensibilización y educación al desarrollo desde el conocimiento científico
- Proporcionar transferencia de tecnología a otros para que puedan desarrollar sus propias capacidades de investigación, de innovación o adaptación tecnológica en función de sus recursos y condiciones locales.
Con el fin de optimizar los recursos y medios, la USPCEU ha decidido concentrar sus esfuerzos en materia de Cooperación al Desarrollo Universitario en pocos proyectos, principalmente los proyectos iniciados con la Universidad de Makeni en Sierra Leona y con la Universidad de Abomey-Calavi en Benín.