Clínica Universitaria de Podología

 

Está integrada en la Facultad de Medicina, situada en el campus de Argüelles en la calle Martín de los Heros, n.º 60 y desde su apertura en mayo de 2002 presta sus servicios a trabajadores y familiares de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU y al público en general.

Los objetivos primarios de la Clínica Universitaria son docentes, al tratar de dar la mejor calidad en las prácticas a los alumnos de la Diplomatura en Podología y, en segundo lugar, aunque no menos importante, la asistencia clínica a todos aquellos pacientes con problemas derivados de la patología del pie.

Los protocolos clínico-asistenciales de la Clínica Universitaria de Podología de la USP-CEU siguen las últimas tendencias desarrolladas por EEUU, referente mundial de la Podología, sustituyendo a la literatura europea y francesa tradicional de nuestro país. Por ello, el profesorado ha de estar en continuo estudio para no quedarse obsoleto, y esto, anima y crea un ambiente de estudio ejemplar del que el alumnado es consciente y partícipe. De hecho, en las prácticas voluntarias que el profesorado imparte durante los periodos de exámenes, mes de julio y septiembre, nunca han faltado alumnos interesados en reducir su periodo vacacional para seguir adquiriendo habilidades a la hora de atender a los pacientes que acuden a la consulta.

 

 

Durante el curso académico se realizaron unos cambios en la sala de Exploración antigua, con el fin de mejorarla y permitir la apertura del Gabinete de Esterilización. Por lo que tras las obras de mejora, la Clínica Universitaria quedó estructurada en cuatro secciones:

 

1. Taller de Ortopodología
Constituido por tres salas donde los alumnos aprenden a realizar la toma de moldes, relleno de los mismos de escayola para posteriormente elaborar las ortesis plantares con todo tipo de materiales termoplásticos y termomoldeables y que está pendiente de mejora.

2. Dos Salas de Exploración
En ellas se realiza la exploración biomecánica de miembros inferiores de los pacientes y se ubica el banco de marcha computerizado con el que se valora la marcha humana normal y patológica.

3. Tres Gabinetes de Quiropodología
En ellos se tratan las afecciones del pie.

4. Sala de Esterilización de materiales
En la que se enseña al alumno a limpiar, secar y empaquetar el material utilizado.

 

FUNCIONES DOCENTES

En el curso académico 2003-2004 la Clínica Universitaria de Podología ha acogido un total de 90 alumnos de los cuales, 29 están matriculados en primer curso, 23 en segundo curso y 38 en tercer curso.

Las asignaturas impartidas en las diferentes secciones han sido:

  • Ortopodología Básica(1º curso)
  • Biomecánica del miembro inferior (2º curso)
  • Clínica Podológica I (2º curso)
  • Tratamiento Ortopodológico I (2º curso)
  • Clínica Podológica II (3º curso)
  • Tratamiento Ortopodológico II (3º curso)

Si hacemos un cálculo aproximado del tiempo total de prácticas que ha podido ofertar la Clínica Universitaria de Podología durante el curso 2003-2004, podemos decir que son más de 1.400 las horas docentes impartidas.

 

FUNCIONES ASISTENCIALES

La función asistencial de la Clínica Universitaria de Podología se hace imprescindible en la Diplomatura, dado que un importante número de clases prácticas se realizan con pacientes.

Hay que resaltar que las funciones asistenciales se conciben sin ánimo de lucro y por ello desde el inicio se siguen las pautas de facturación mínima que establece el Colegio de Podólogos de la Comunidad de Madrid.

A lo largo del curso se han atendido pacientes procedentes de diferentes organismos públicos, Organizaciones no Gubernamentales, Instituciones de carácter social, personal perteneciente a la Fundación San Pablo y pacientes particulares.

Las diferentes entidades han sido:

  • Ayuntamiento de Madrid. Plan Nacional contra la Droga. Servicios Sociales.
  • Junta Municipal de Moncloa-Aravaca. Servicios Sociales
  • Cáritas Diocesana. Servicios Sociales de la Vicaría n.º 8 de Madrid
  • Solidarios para el Desarrollo. Servicios Sociales
  • Mensajeros por la Paz.
  • Parroquia del Buen suceso. Servicios Sociales
  • Fundación Española de Síndrome de Down
  • Centro Asistencial de Día "Edad Dorada"
  • Casa de los pobres. Calle Mayor n.º 83 de Madrid

Tipos de afecciones valoradas en la Clínica Universitaria de Podología:

  • En los gabinetes de Quiropodología: Hiperqueratosis, Helomas, Onicocriptosis, Onicomicosis, Micosis intertriginosas, verrugas plantares, Xerosis.
  • En la Sala de Exploración: Metatarsalgias, Talalgias, Fascitis plantares, Hallux Abductus Valgus, Desviaciones digitales, Acortamiento de musculatura.
  • Como servicio asistencial a los pacientes, contamos con la posibilidad de solicitar pruebas complementarias diagnósticas de radiología y de estudios microbiológicos que se realizan en el Hospital de Madrid para obtener los mejores resultados diagnósticos.

El número total de pacientes atendidos en las diferentes secciones clínicas durante el curso 2003-2004 han sido 1094, con una facturación de 4924 €.

El notable aumento tanto en la facturación como en el número de pacientes atendidos es debido a la gran calidad en la asistencia podológica realizada por parte del alumnado y con la supervisión del profesorado y a la calidad humana con que el equipo de la Clínica Universitaria de Podología trata a sus pacientes, buscando siempre, además de su mejoría clínica, que su paso por nosotros sea una visita agradable y, por qué no, en la que aprender la Podología.

Por último, destacar el proyecto de asistencia de "El pie peregrino en el Camino de Santiago" que junto con el Aula de Voluntariado y la Sección de Podología del Departamento de Enfermería, Salud Pública y Podología se llevó a cabo durante el mes de julio de 2004 en su segunda edición. El proyecto de asistencia consiste en atender a los peregrinos in situ, en diversos albergues localizados en el Camino Francés. Este año estuvimos en Triacastella, Samos y Sarria y en línea con la experiencia del año anterior que fue tan gratificante, decidimos repetir el próximo julio, por lo que estamos comenzando a trabajar en la tercera edición.


Mª José Bustos García
Directora de la Clínica Universitaria de Podología