|
|
Gabinete de Psicología
A lo largo del curso, el Gabinete ha prestado atención y apoyo a los alumnos que lo han solicitado. Asimismo, ha mantenido contactos con profesores, tutores y padres.
Entrevistas realizadas
Hasta el momento el número de entrevistas realizadas es de 397, correspondientes a 87 alumnos.
Por Facultades y Centros |
Porcentaje
|
Humanidades y Ciencias de la Comunicación |
30,2%
|
Ciencias Jurídicas y de la Administración |
18,9%
|
Ciencias Experimentales y de la Salud |
19,6%
|
Escuela Politécnica Superior |
4%
|
Ciencias Económicas y Empresariales |
27,2%
|
El número de entrevistas con cada alumno varía según el problema básico y las características personales.
Se han mantenido también 18 entrevistas con padres de alumnos. En todos los casos, han sido ellos los que las han solicitado. Estas entrevistas se realizan con conocimiento del alumno y respetando siempre la confidencialidad.
En el Campus de Montepríncipe se está atendiendo a los alumnos un día a la semana para facilitar el acceso al Gabinete a aquellos que tienen dificultad para desplazarse al de Moncloa.
Hemos continuado en contacto con los tutores de los distintos campus para tratar los temas relacionados con sus alumnos.
Motivos de consulta
Como en años anteriores los problemas atendidos han sido, fundamentalmente, los referidos al ámbito del estudio (ansiedad ante los exámenes, problemas de concentración, técnicas de trabajo deficientes...), de las relaciones interpersonales (familia, amigos,...) y de adaptación (al nivel de estudios, al cambio de ciudad,...) Estos problemas en ocasiones se manifiestan en estados de ansiedad, depresiones, trastornos de la alimentación.
La ansiedad generalizada es el motivo más frecuente de consulta.
Un porcentaje elevado de alumnos superan sus problemas de ansiedad sin llegar a ser derivados a especialistas tras realizar con ellos un trabajo de conocimiento personal y un aprendizaje de técnicas de respiración y relajación.
Se han atendido algunos casos de depresión, anorexia, problemas de identidad sexual y de consumo de drogas. En estos casos, y en algunos otros, se ha recomendado al alumno realizar una psicoterapia con profesionales especializados (psicólogos clínicos y psiquiatras)
Toda esta temática viene a ser semejante a la observada por otros gabinetes que trabajan con universitarios.
Otras actividades
En el segundo trimestre se organizaron en los distintos campus las charlas para los alumnos que se iniciaron el pasado curso. Respondiendo a la pregunta "¿Puedo mejorar mi rendimiento académico?" se trataron temas como el conocimiento de uno mismo, la inteligencia emocional, hábitos y técnicas de estudio, la ansiedad ante los exámenes, técnicas de afrontamiento, relajación.
Se han elaborado informes a petición de distintas instancias.
Se ha atendido en entrevista a algunos subalternos.
|