|
|
Actividades Culturales
Las actividades de este servicio se iniciaron, como cada curso, con la puesta en marcha de las distintas Aulas en el mes de octubre: Música Clásica, dirigida por el profesor D. Paulino Capdepón y D. Alberto Sánchez, Teatro, dirigida por D. Alberto Díaz Nevado y Dª Mª Antonia Menéndez, Cine, dirigida por D. Jorge Esteban Blein, Cine Forum, a cargo de D. José Luis Almarza, Taller de Jardinería y Paisajismo, dirigido por Santiago Castrillo, Cómo mirar un cuadro, a cargo de Dª Magdalena de Lapuerta, Historia de la Pintura a través de las obras del Museo del Prado, por Dª María Rodríguez, Tertulia Literaria, dirigida por el profesor D. Justo Sotelo Navalpotro, Bailes de Salón, a cargo de la profesora Dª Mª Mar del Mar Gallego, Acuariofilia, dirigida por los profesores D. Adolfo González y D. Félix Talavera, Fotografía, a cargo de Dª Concha Casajús, David Monreal, Diego Caballo y Javier Velasco y Coro Universitario, dirigido por el profesor D. José María Álvarez, en los campus de Moncloa y Montepríncipe. El Aula de Tauromaquia ha sido dirigida por el profesor D. Rafael Cabrera Bonet.
TALLER |
Total
|
Alum.
|
A.A
|
Prof.
|
Otros (1)
|
Fotografía |
115
|
90
|
10
|
2
|
13
|
Música Clásica |
35
|
11
|
5
|
-
|
19
|
Bailes de Salón |
85
|
52
|
15
|
3
|
15
|
Tauromaquia |
56
|
20
|
4
|
3
|
29
|
Cineforum |
56
|
38
|
7
|
1
|
10
|
Cómo mirar un cuadro |
97
|
44
|
26
|
2
|
25
|
Cine I |
59
|
47
|
2
|
1
|
9
|
Cine II |
94
|
70
|
1
|
-
|
23
|
Foro de debate |
12
|
4
|
4
|
1
|
3
|
Historia de la Pintura |
43
|
17
|
17
|
-
|
9
|
Jardinería |
35
|
6
|
20
|
3
|
6
|
Taller de Pintura |
7
|
2
|
1
|
1
|
3
|
Teatro |
78
|
65
|
6
|
1
|
6
|
Tertulia |
5
|
2
|
3
|
-
|
-
|
Coro |
31
|
-
|
-
|
-
|
-
|
Bonoteatro |
253
|
8
|
96
|
139
|
10
|
Acuariofilia |
30
|
30
|
-
|
-
|
-
|
Jóvenes Intérpretes |
4
|
4
|
-
|
-
|
-
|
Diálogos Universidad-Sociedad |
11
|
11
|
-
|
-
|
-
|
Conocer Madrid |
107
|
-
|
96
|
3
|
8
|
Viajes Culturales |
220
|
-
|
220
|
-
|
-
|
TOTAL |
1433
|
521
|
533
|
160
|
188
|
(¡) Se incluyen familiares, amigos de alumnos y de antiguos alumnos
Porcentajes de participación
AULA DE MÚSICA CLÁSICA. CAMPUS DE MONCLOA
Bajo el título "La ópera clásica; Mozart" el Aula de Música Clásica, ha desarrollado los siguientes contenidos:
I INTRODUCCION HISTÓRICO-MUSICAL
1.- Fundamentos históricos del siglo XVIII
2.- El clasicismo musical
II EVOLUCION DE LA ÓPERA CLÁSICA
3.- La transición al Clasicismo: C. W. Gluck
3.1.- Biografía
3.2.- Estudio de la ópera Orfeo ed Euridice
4.- Franz Joseph Haydn
4.1.- Biografía
4.2.- Estudio de su producción operística
5.- La plenitud de la ópera clásica: W. Amadeus Mozart
5.1.- Biografía
5.2.- El primer período (1766-1772)
5.2.1.- Estudio de la ópera La finta simplice
5.2.2.- Estudio de la ópera Mitridate
5.2.3.- Estudio de la ópera Lucio Silla
5.2.4.- Estudio de la ópera Ascanio in Alba
5.2.5.- Otras óperas serias
5.3.- El segundo período (1773-1780)
5.3.1.- Estudio de la ópera La finta giardiniera
5.3.2.- Estudio de la ópera Il ré pastore
5.3.3.- Otras óperas del segundo período
5.4.- El tercer período (1781-1791)
5.4.1.- Estudio de la ópera Idomeneo
5.4.2.- Estudio de la ópera El rapto del serrallo
5.4.3.- Estudio de la ópera Las bodas de Fígaro
5.4.4.- Estudio de la ópera Don Giovanni
5.4.5.- Estudio de la ópera Cosi fan tutte
5.4.6.- Estudio de la ópera La clemenza di Tito
5.4.7.- Estudio de la ópera La flauta mágica
6.- La transición del Clasicismo al Romanticismo: L. v. Beethoven
6.1 Biografía
6.2 Estudio de la ópera Fidelio
El día 3 de mayo, el profesor D. Francisco Moxó, quien durante años dirigió el Aula, pronunció una conferencia extraordinaria con el título "La música religiosa de W.A. Mozart"
AULA DE MÚSICA CLÁSICA. CAMPUS DE MONTEPRÍNCIPE
Dirigida por el profesor D. Alberto Sánchez, el programa del curso fue el siguiente:
1.- ¿Qué es la música?
2.- Sonido y ruido
3.- Recorido histórico:
3.1. Edad Media
3.2. Renacimiento
3.3. Barroco
3.4. Clasicismo
3.5. Romanticismo
3.6. Nacionalismo
3.7. Siglo XX
4.- La Orquesta
5.- Distintas formas musicales:
5.1. Sonata
5.2. Sinfonía
5.3. Concierto
5.4. Polka
5.5. Marcha
5.6. Mazurca
5.7. Jazz
5.8. Pop
5.9. Rock
AULA DE TAUROMAQUIA
El Aula pretende dar a conocer los diversos aspectos relacionados con el mundo del toro y el toreo, con sesiones semanales teóricas, en algunas de las cuales se han proyectado vídeos, algunos de ellos de carácter histórico sobre toreros y ganaderías. También se han llevado a cabo algunas otras actividades. El programa del curso, dirigido por el Dr. D. Rafael Cabrera Bonet, ha sido el siguiente:
1.- Grandes figuras de la Tauromaquia
José Cándido: la primera gran víctima mortal de los toros.
Francisco Montes, Paquiro, la revolución y formalización del festejo.
La gran pareja antagonista del XIX: Lagartijo y Frascuelo.
Don Luis Mazzantini, genio y figura
José Gómez Ortega, Joselito
2.- Grandes mitos en torno a la ganadería brava
La más grande ganadería navarra: Guendulain
Un tronco del encaste vazqueño: Concha y Sierra
Pablo Romero: tradición durante más de un siglo
Fisiología del toro de lidia durante la corrida
Mitos y nuevos hallazgos en torno a la caída del toro de lidia
3.- Ilustración y tauromaquia
4.- Arquitectura y evolución del coso taurino
5.- La fiesta de los toros en la Edad Media
Normativización del festejo en torno al toro
Tipología de la fiesta de los toros en la edad Media
7.- Historia de la fotografía taurina
8.- Los toros en el arte
La pintura de toros en la época romántica
El grabado de toros. De los precursores a Goya
La pintura luminista de Ruano Llopis y Roberto Domingo
9.- Sociología y significado del público como protagonista del espectáculo
A lo largo de las sesiones han intervenido ponentes de reconocido prestigio en el mundo taurino, que han abordado distintos aspectos: D. Víctor Pérez López, D. Fernando Cisneros Manrique, D. Manuel Pons Gil, D. Santiago Celestino Pérez Jiménez, D. Manuel Sanz, D. Ramón Villanueva Sáenz, Dña Begoña Torres González, D. Antonio Castillo Rebollo, D. Alberto González Troyano, Dña Beatriz Badorrey Martín, D. Benjamín Ventura Remacha, D. Domingo Delgado de la Cámara, D. José Antonio Donaire Parga, D. Marcial Ortiz, D. Pablo del Río Muñoz y D. Pedro Romero de Solís.
El curso se inició el 20 de noviembre de 2003, con una sesión inaugural presidida por Don Alfonso Coronel de Palma, Presidente de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU. Tras unas palabras de saludo por parte de D. Luis Togores, Vicerrector de Alumnos, el Director del Aula, D. Rafael Cabrera Bonet, expuso las líneas generales de los contenidos del curso y a continuación Dª Carolina Fraile, Ganadera, Herederos de Juan Luis Fraile, dio una conferencia la cría del toro bravo. En el acto intervino también D. José Pedro Gómez Ballesteros, Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y D. Felipe Díaz Murillo, Gerente de la Escuela de Tauromaquia del Ayuntamiento de Madrid. El acto fue cerrado por D. Alfonso Coronel de Palma.
SESIÓN CINEMATOGRÁFICA
El sábado, 12 de junio de 2004, tuvo lugar una sesión cinematográfica a cargo de la Filmoteca Taurina Gan.
Como complemento de las sesiones, se han editado los textos de las conferencias pronunciadas a lo largo del curso.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "AULA DE TAUROMAQUIA 2002-2003"
El día 24 de junio se presentó el libro "Aula de Tauromaquia 2002-2003", en el que se recogen las conferencias pronunciadas a lo largo del curso pasado. En el acto intervinieron el Excmo. Sr. D. Alfonso Coronel de Palma y Martínez-Agulló, Gran Canciller de la Universidad San Pablo-CEU, Dª Carla Diez de Rivera, Directora del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad San Pablo-CEU, Don Rafael Cabrera, Director del Aula de Tauromaquia, y Don Luis Blanco Vila, Catedrático de Literatura de la USP- CEU y editor del libro. Tras unas palabras de saludo del Gran Canciller, intervinieron D. Luis Blanco Vila y D. Rafael Cabrera Bonet, quien hizo la presentación del libro.
Para la realización de las actividades del Aula se ha contado con la colaboración de El Corte Inglés, Alta Velocidad de RENFE, el Centro de Asuntos Taurinos de Madrid, Bodegas Williams & Humbert, Unión de Criadores de Toros de Lidia, la Feria Mundial del Toro y el Ayuntamiento de Madrid.
Los medios de comunicación se han hecho eco de esta nueva actividad con artículos y reseñas en "direcciona.es", la edición digital de El Correo de Zamora, Noticias.Taurinas.com, La Gaceta de Castilla y León, El Norte de Castilla, La Tribuna de Albacete, yahoonoticias.com, El Diario de Cádiz, El Diario de Jerez, ABC en su edición de Andalucía, AVILADIGITAL.COM, burladero.com, La Razón, ya.com, El Mundo Campus, La Gaceta Universitaria, El Diario Montañés, Portal Taurino, universia.es, Toreros.com, El Mundo y El Rotativo.
BONO DE TEATRO
Como en cursos anteriores, en el presente curso se ha ofrecido a alumnos, profesores y personal administrativo la posibilidad de acudir a representaciones teatrales en distintos teatros de Madrid, a precio reducido. El número de participantes ha sido similar al del curso pasado, ya que 157 personas, alumnos, profesores y personal administrativo se han beneficiado de esta oferta. Durante el primer trimestre se ha acudido a las siguientes representaciones: el día 23 de octubre, "Corona de amor y muerte" de A. Casona, en el Teatro Español.
En el segundo trimestre se ha acudido a "Cinco horas con Mario", en el Teatro Real Cinema, el 14 de enero, el 25 de febrero, "El caballero de Olmedo" en el Teatro Pavón. En el tercer trimestre, el 16 de abril, "Diario de Adán y Eva" de M. Twain, en el Teatro Bellas Artes, y, para finalizar el ciclo, el 28 de mayo se acudió a la representación de "Los verdes campos del Edén", de A. Gala, en el Teatro María Guerreo.
CONCIERTOS
CONCIERTO DE LA FESTIVIDAD DE SAN PABLO
Para celebrar la Festividad de la Conversión de San Pablo, el presente curso se celebró el tradicional concierto el día 22 de enero de 2004, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid. La interpretación corrió a cargo de Le Concert des Nations, dirigido por el prestigioso maestro Jordi Savall. Interpretaron la suite "Le Bourgeois Gentilhomme", de J.B. Lully, la "Battalia a 10", de H.I.F. Biber, el "Concerto VIII in sol menore, fatto per la notte di Natale", de A. Corelli, "Canon und Gigue", de J. Pachelbel, "Concerto IX in seven parts", de Ch. Avison y, para finalizar, "La musica notturna di Madrid 1780", de L. Boccherini. Además, el maestro nos solazó con algunas obras más de Marais, Lully y Rameau. El aforo de la Sala, de 692 localidades, estuvo ocupado casi al completo (en una estimación de 650 localidades) por invitados del Presidente, del Gabinete de Prensa y de los distintos centros educativos de la Fundación, por personal de la institución, tanto docente como no docente, alumnos, familiares y público en general. La recaudación, como en ocasiones anteriores, fue donada a Caritas.
CONCIERTO DE JÓVENES INTÉRPRETES
El día 29 de abril de 2004 tuvo lugar el concierto de Primavera de Jóvenes Intérpretes, que contó con la actuación de María Fernández Dobao, Ana Revuelta Alonso y Pedro López de la Osa, que interpretaron obras de Fernando Sor, J.S. Bach, F. Liszt e I. Albéniz. La asistencia de público fue muy numerosa.
CORO UNIVERSITARIO.
Durante el primer trimestre del curso se llevó a cabo, al igual que el curso pasado, una labor de propaganda y captación de nuevos integrantes. El número de integrantes fue de 35. Se establecieron dos ensayos semanales, los lunes y los miércoles, en el CES. Luis Vives, y fruto del trabajo realizado desde entonces se ha consolidado un repertorio, que el Coro ha presentado en diversos conciertos y actuaciones:
- Acto Académico de Apertura de Curso
- Actuación en el Monasterio de Yuste, acto de Nombramiento de los Ilustres Caballeros de la Orden de Yuste, en octubre de 2003
- Convivencia musical y clases de canto en el Monasterio de La Vid (Burgos), en diciembre de 2003
- Misa dominical del Congreso de Católicos y Vida Pública, retransmitida en directo por TVE
- Concierto de Navidad en el CES. Luis Vives, el 16 de diciembre
- Concierto de Navidad en el Campus de Montepríncipe, el 18 de diciembre
- Concierto de Navidad en el Campus de Moncloa, el 19 de diciembre
- Concierto en la Iglesia de San Francisco de Sales, el 20 de diciembre
- Conciertos en el Museo del Prado, con una amplia repercusión en los medios, los días 20, 21, 27 y 28 de diciembre y 3 y 4 de enero de 2004
- Concierto de Navidad en Ciempozuelos, el 22 de diciembre
- Actuación en la Misa de Conmemoración de la Conversión de San Pablo
- Actuación en la Misa de la celebración de San Isidoro de Sevilla, patrono de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, el 26 de abril de 2004
AULA DE TEATRO
A lo largo del curso, los tres grupos de teatro de la Universidad (dos en el Campus de Moncloa y uno en el de Montepríncipe), han preparado distintas obras, al tiempo que se estudiaban diversas facetas del hecho teatral.
El grupo "Teatroz" del campus de Moncloa estrenó el montaje de "Ilusiones rotas" de Fernando Travesí, los días 20 y 21 de mayo, con un enorme éxito de público.
CINE
El día 8 de octubre tuvo lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid la presentación de las actividades del Área de Cine del Servicio de Actividades Culturales y el Máster de Dirección Cinematográfica del Instituto de Estudios Tecnológicos y Profesionales-CEU, en la que se presentaron los distintos proyectos que a lo largo del curso se han ido desarrollando y que se detallan más abajo. Asimismo se proyectaron los cortometrajes ganadores del Concurso de Creatividad Personal y de algunos cortometrajes realizados en el Master de Dirección Cinematográfica.
CINEFORUM
En las sesiones de Cineforum, que se han celebrado los jueves a las 21,00h, se hace una presentación de la película que se va a proyectar, y, tras el pase de la misma, se celebra un coloquio. El ciclo de este curso ha llevado por título: "La mirada amiga" y las películas proyectadas han sido:
1. Clint Eastwood: Un caballero andante
9 de octubre. Harry, el sucio. 1971
16 de octubre. Bird. 1988
23 de octubre. Sin perdón. 1992
30 de octubre. Un mundo perfecto. 1993
6 de noviembre. Los Puentes de Madison. 1995
13 de noviembre. Medianoche en el jardín del bien y del mal. 1997
20 de noviembre. Ejecución inminente. 1999
27 de noviembre. Space Cowboys. 2000
2. Caminando con los grandes maestros
4 de diciembre. Centauros del desierto. John Ford. 1956
11de diciembre. El fugitivo. John Ford. 1948
18 de diciembre .La Reina de África. John Houston. 1951
15 de enero. Aguirre, la cólera de Dios. Werner Herzog.1972
22de enero. La Vía Láctea. Luis Buñuel. 1969
26 de febrero. El séptimo sello. Ingmar Bergman. 1956
4 de marzo. La Strada. Federico Fellini. 1954
11 de marzo. Stalker. Andrei Tarkovsky. 1979
18 de marzo. Una historia verdadera. David Linch. 1999
25 de marzo. Ni uno menos. Zhang Yimou. 1999
1 de abril. El árbol de los cerezos. Kiarostami. 1998
3. A codazos, por enchufes y con tropiezos: el caminante de hoy
15 de abril. París-Texas. Win Wenders. 1984
22 de abril. El viaje de Chihiro. Hayao Miyazaki. 2001
29 de abril. Náufrago. Robert Zemeckis. 2000
6 de mayo. La caza. Carlos Saura. 1965
13 de mayo. El viaje a ninguna parte. Fernando Fernán Gómez.1986
CUARTO CICLO DE CINE DE VALORES SAN PABLO-CEU
Con el título "Encuentros. Una relación que te cambia la vida", se celebró el Cuarto Ciclo de Cine de Valores San Pablo-CEU, los días 8, 15, 22 y 29 de marzo, en el complejo de Cines Kinépolis, como en cursos anteriores.
Las cuatro películas que presentamos este año tuvieron un factor común que da sentido al título del ciclo. Existencias anodinas y tristes se vuelven fecundas e intensas gracias a un encuentro, un encuentro humano, inesperado, con alguien que cambia la vida. Es una hermosa metáfora de una experiencia que todo ser humano ha tenido o desea tener: que alguien irrumpa en el perímetro de nuestra decepción y llene de pasión y esperanza lo que a menudo es un erial de cinismo o derrota. Es la misma dinámica elegida por Dios para sanar las heridas del hombre: un encuentro tangible y humano que hace añicos toda abstracción y toda melancolía. Un encuentro así, como el que cuentan estas películas, hace de la vida una fiesta y una aventura.
PROGRAMA
DÍA 8 de marzo
Hora: 19,30 horas
LUGAR: KINÉPOLIS
INAUGURACIÓN. Palabras del Rector de la Universidad San Pablo CEU, D. José Alberto Parejo
PRESENTACIÓN DEL CICLO: Encuentros: una relación que te cambia la vida, por D. Juan Orellana, Profesor de Narrativa Audiovisual en la Universidad San Pablo CEU
PROYECCIÓN de la película Vidas Contadas de Jill Sprecher (2003)
DIA 15 de marzo
Hora: 19,30 horas
LUGAR: KINÉPOLIS
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA por D. Alberto Fijo, Profesor de Crítica de Cine y Televisión de la Universidad San Pablo-CEU y Director de la Revista Fila Siete
PROYECCIÓN de Together de Chen Kaige. (2002)
DIA 22 de marzo
Hora: 19,30 horas
LUGAR: KINÉPOLIS
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA por D. Jerónimo J. Martín, Profesor de Antropología del cine en el Máster en Dirección Cinematográfica San Pablo-CEU y Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC)
PROYECCIÓN de El mundo de Marty, de Denis Bardiau (2003)
DIA 29 de marzo
Hora: 19,30 horas
LUGAR: KINÉPOLIS
CLAUSURA. Palabras del Presidente de la Fundación y Gran Canciller de la Universidad San Pablo-CEU, D. Alfonso Coronel de Palma y Martínez-Agulló
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA por D. José Luis Almarza, Director del Cineforum de la Universidad San Pablo-CEU
PROYECCIÓN de Educando a J. de Christine Lahti (2002)
ENTREGA DE PREMIOS ALFA Y OMEGA
En colaboración con la revista "Alfa y Omega" del diario ABC, el día 7 de octubre tuvo lugar en el Salón de Grados de la Universidad la entrega de Premios Alfa y Omega. Los premios recayeron en las siguientes personas y películas:
- Premio de Honor, a título póstumo, a D. Pascual Cebollada
- Mejor Película Española: "Historia de un beso" de José Luis Garci
- Mejor Película Extranjera: "Un hombre sin pasado" de Aki Kaurismaki.
- Mejor Director: Steven Spielberg, por sus películas "Atrápame si puedes" y "Minority report"
- Mejor Actor Principal: Alfredo Landa, por "Historia de un beso" y "La luz prodigiosa"
- Mejor Actriz Principal: Marta Belaustegui, por "El amor imperfecto"
- Mejor Actor de Reparto: Christopher Walken, por "Atrápame si puedes"
- Mejor Actriz de Reparto: Cecilia Roth, por "Kamchatka"
- Mejor Guión Original: Aki Kaurismaki, por "Un hombre sin pasado"
- Mejor Guión Adaptado: Jeff Nathanson, por "Atrápame si puedes"
- Mejor Fotografía: Raúl Pérez Cubero, por "Historia de un beso"
- Mejor Banda Sonora: John Williams, por "Atrápame si puedes"
- Mejor Película con Valores Sociales: "Promises" de Justine Shapiro, B.Z. Goldberg y Carlos Bolado
- Mejor Película con Valores Morales: "El amor imperfecto" de Giovanni Davide Maderna
- Mejor Película para Niños: "La edad de hielo", de C. Saldaña y C. Wedge
El acto fue presidido por cardenal-arzobispo de Madrid, D. Antonio María Rouco Varela y su obispo auxiliar, D. César Franco.
MARATÓN DE CINE. CAMPUS DE MONTEPRÍNCIPE
La Escuela Politécnica Superior albergó una jornada de videoforum, alrededor del tema: "La alegría del descubrimiento", en una serie de tres películas de ambiente o con algún personaje relacionado con la Universidad. Los títulos sobre los que giró la actividad fueron:
- Carros de Fuego, de Hugh Hudson (1981)
- Una proposición indecente, de Adrian Line (1993)
- Despertares, de Penny Marshall (1990)
PRESENTACIÓN DE LIBROS DE CINE
En la Facultad de Humanidades tuvo lugar la presentación de dos libros de cine, ambos de la colección de cien de la editorial CIE DOSSAT. Los títulos presentados fueron:
"Cómo se hicieron las grandes películas", de Alfonso Méndiz Noguero, quien desarrolló la génesis y estructura de la película "Casablanca".
"Breve Encuentro", obra colectiva, presentada por uno de sus autores, Antonio Sánchez-Escalonilla, quién analizó la personalidad y obra de Steven Spielberg.
FORO DE DEBATE
El objetivo del Foro de Debate es ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre temas polémicos, documentarse en fuentes fiables para formarse una opinión, y ser capaces de defender su postura sobre la base de criterios sólidos. El primer paso de esta "escuela de retórica" consiste en aprender a pensar, sometiendo a juicio crítico sus posturas, encontrando argumentaciones que avalen intelectualmente su posición, y réplicas que desmonten racionalmente los argumentos del adversario.
Posteriormente tratamos de construir un discurso que no sólo sea sólido intelectualmente, sino que además impacte, convenza y arrastre. Para ello formamos en técnicas de organización discursiva, estrategia del debate, utilización de ejemplos y silencios, manejo de la voz, comunicación no verbal, empatía y transmisión de sentimientos.
Las clases teórico-prácticas semanales se han visto eficazmente complementadas con jornadas de debate:
- Debate entre el equipo de la USP-CEU (Campus de Moncloa) y el CES Luis Vives, el 13 de diciembre de 2003
- Torneo de Debate organizado por la Sociedad de Debate Universitario, con sede en ICADE, torneo en el que participaron catorce equipos de diversas universidades madrileñas
- Torneo de Debate InterCEU, celebrado en la Universidad Cardenal Herrera-CEU, con equipos de la Universidad anfitriona, dos equipos de la USP-CEU, uno de la Universidad de Valencia y otro de la Francisco de Vitoria. Finalmente, fue un equipo de la USP-CEU el que se alzó con la victoria
- Torneo de Debate organizado por la Sociedad de Debate Universitario, con sede en la Facultad de Económicas de nuestra Universidad, encuentro en el que participaron doce equipos de Universidades madrileñas, y en que el equipo ganador fue el de la USP-CEU
CONCURSO DE CREATIVIDAD PERSONAL
PRESENTACIÓN DEL LIBRO CONCURSO DE CREATIVIDAD PERSONAL CURSOS 2001/2003.
El día 25 de noviembre de 2003 tuvo lugar la presentación del libro "El mar de llorar y otros relatos", editado por la Universidad y que recoge los cuentos y poesías ganadores en el Concurso de Creatividad Personal de la Universidad San Pablo-CEU, en sus ediciones de los cursos 2001/2002 y 2002/2003. Tras unas palabras de saludo del Vicerrector de Alumnos, D. Luis Togores, tomaron la palabra Dª María Dolores de Asís, Presidente del Jurado de Cuento, y D. Manuel Martínez Soler, ganador en la categoría de Cuento, quien leyó su obra premiada, y Dª Cristina López Navas, alumna del Taller de Teatro, quien leyó "Poemas del tren", poesías de Carmen Palomo, ganadora en la categoría de Poesía. El acto fue clausurado por el Rector de la Universidad, D. José Alberto Parejo Gámir.
CONCURSO DE CREATIVIDAD PERSONAL
Durante el mes de noviembre se convocó el Concurso de Creatividad Personal, cuyo plazo de admisión finalizó el 28 de febrero, y que, como en años anteriores, cuenta con las modalidades de Pintura, Fotografía, Cuento, Poesía, Artículo, Caricatura, Guión Cinematográfico, Cortometraje de Ficción y Cortometraje Documental y Crítica Cinematográfica, Música Moderna e Interpretación de Música Clásica.
JURADO
PRESIDENTE: Carla Diez de Rivera Pérez de Herrasti
POESÍA:
Presidente: Fernando Lanzas
- Ana Isabel Ballesteros
- Ignacio Sols
- Margarita Garbisu
CUENTO:
Presidente: Mª Dolores de Asís
- Luis Blanco Vila
- Carmen Cabrera
- Justo Sotelo
FOTOGRAFÍA:
Presidente: Concha Casajús
- Diego Caballo
- Olga Simón
- David Monreal
ARTÍCULO - REPORTAJE:
Presidente: Carlos Maribona
- José Manuel González Torga
- Fernando Martín
- Luis Núñez-Ladevéze
PINTURA:
Presidente: Aurora García
- Santiago Martínez
- José Mª Marsá
- Javier Raposo
GUIÓN
Presidente: Alberto Macías
- Francisco Royo
- Juan Orellana Gutiérrez de Terán
- Javier Figuero Espadas
CORTOMETRAJE Y DOCUMENTAL.
Presidente: Rafael Gordon
- Ignacio Armada Manrique
- Jorge Esteban Blein
- Juan L. Orellana Gutiérrez de Terán
CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA.
Presidente: Jerónimo José Martín Sánchez
- Alberto Fijo
- José Angel Cortés Lahera
- Juan L. Orellana Gutiérrez de Terán
CARICATURA:
Presidente: José Horcajada
- Ángel Pérez-Bedmar
- Antonio Arias
- Borja de la Lama-Noriega Martínez-Catena (Rotativo)
MÚSICA CLÁSICA:
Presidente: José María Alvarez
- Pedro García López de la Osa
- Pablo García López de la Osa
- Lali Ramos
MÚSICA MODERNA:
Presidente: Javier Nieves (626-632-997)
- Iñigo Guerrero Gil
- Lali Ramos
- Pablo Gutiérrez
PREMIOS:
El Jurado de las distintas modalidades, reunido el día 14 de abril, decidió otorgar los siguientes premios:
CUENTO:
Primer Premio: Blanca Moreno Ibáñez. 2º de Publicidad y Relaciones Públicas
Segundo Premio: Immaculada Zango Martín. 4º de Humanidades
Tercer Premio: Natalia Junquera Añón. 5º de Periodismo
Primer accésit: Ramón García López. 4º de Periodismo
Segundo accésit: Arturo Belano. 4º de Derecho
POESÍA:
Primer Premio: Luis Antonio González Pérez. 1º de Administración y Dirección de Empresas
Segundo Premio: Antonio Bonny Farray. 4º de Comunicación Audiovisual
Tercer Premio: Juan Pablo Sanz García. 3º de Periodismo
FOTOGRAFÍA:
Primer Premio: Manuel Moriel Cambrés. Doctorado de Periodismo
Segundo Premio: Manuel Fernández-Valdés Calderón. 5º de Comunicación Audiovisual
Tercer Premio: Vicente Sánchez Moncho. 1º de Comunicación Audiovisual
Primer accésit: Diana Asenjo Bascuñana. 4º de Comunicación Audiovisual
Segundo accésit: Clara Pinto Pascual. 3º de Publicidad y Relaciones Públicas
ARTÍCULO-REPORTAJE-ENTREVISTA.
Primer Premio: Natalia Junquero Añón. 5º de Periodismo
Segundo Premio: Arturo Barreno Alcalde. 2º de Administración y Dirección de Empresas
Tercer Premio: Carlos Arévalo Ferro. 1º de Periodismo
CARICATURA:
Primer Premio: Borja Arellano López. 3º de Arquitectura
PINTURA:
Primer Premio: Lorena Villuela Hernández y Cristóbal Díez Sánchez. CES Arquitectura
Segundo Premio: José Ignacio Gálvez Goicuría. 2º de Arquitectura
CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA:
Primer Premio: José Miguel Campos Rodríguez. 5º de Comunicación Audiovisual
Segundo Premio: Alberto Moreno López. 1º de Periodismo
GUIÓN:
Primer Premio: Juan Ruiz y Gonzalo Vera. Máster en Dirección Cinematográfica
Segundo Premio: Juan Sáenz de Tejada Urruzola. 3º de Comunicación Audiovisual
Tercer Premio: José María Alejos Bermejo. 5º de Comunicación Audiovisual
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:
Primer Premio: Manuel Sáenz de los Terreros. 5º de Comunicación Audiovisual
Segundo Premio: Pedro Rodrigo Gómez. 3º de Comunicación Audiovisual
CORTOMETRAJE FICCIÓN:
Primer Premio: Juan Ruiz Alonso. Master en Dirección Cinematográfica
Segundo Premio: Marta Argota Peña. 2º de R.A.E
Tercer Premio: Carlos Maño. 2º de Comunicación Audiovisual
MÚSICA CLÁSICA. INTERPRETACIÓN.
Segundo Premio: Javier Gómez Cordero. 3º de Arquitectura
Primer accésit: Francisco Alonso Alonso. 3º de Arquitectura
Segundo accésit: Carlota Tarragona Gimeno. 1º de Arquitectura
MÚSICA MODERNA:
Primer Premio: Miguel de Lis Santos. 3º de Comunicación Audiovisual
Segundo Premio: Jaime Barreiro Martínez. 4º de Comunicación Audiovisual
Tercer Premio: Alejandro José Roldán. 5º de Humanidades
ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de Premios, presidida por el Vicerrector de Alumnos, D. Luis Togores, tuvo lugar el día 30 de abril. Tras el acto, se inauguró la exposición con las obras ganadoras y seleccionadas en las categorías de Pintura, Fotografía y Caricatura.
Hay que destacar el alto número de alumnos que presentaron obras.
VISITAS A MUSEOS
Con objeto de enriquecer la oferta de actividades que compute para la obtención del Título Propio en Formación Humanística y Profesional, se organizó, en los meses de marzo y abril un ciclo de visitas a Museos relacionados con temas científicos. Los Museos elegidos fueron:
- Museo de Sanidad e Higiene Pública, el 26 de marzo
- Real Academia de Farmacia, el 16 de abril
- Jardín Botánico, el 23 de marzo
EXPOSICIONES
En el presente curso la Sala de Exposiciones de la Universidad ha recogido una gran variedad de muestras y exposiciones, de manera que la actividad se ha incrementado notablemente. Los autores y obras que han sido expuestos son los siguientes:
- Paisajes de Madrid, de Javier Bonet Correa, del 2 al 16 de octubre
- Concurso Internacional de Dibujos Infantiles sobre la Familia y la Vida, de 8 de noviembre al 15 de noviembre
- II Encuentro Anual de Visionarte, en colaboración con El Aula de Voluntariado, y destinando un importante porcentaje de las ventas a la construcción de una escuela de la Orden de las Hermanas de la Consolación en Venezuela del 12 al 29 de febrero
- Obras de alumnos y profesores de la carrera de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior, del 3 al 11 de marzo
- Paisaje de Ricardo Rodríguez Roberto, del 18 de marzo al 2 de abril
- Fotografías y Pinturas seleccionadas del Concurso de Creatividad, del 30 de abril al 11 de mayo
- Colección de Grabados XV Aniversario, en Homenaje a Juan Pablo II, con muestras de Chillida, Canogar, Elisa Ruiz, Antonio Lorenzo, Monir Islam, Pete Maruna, Guayasamín, del 18 de mayo al 1 de junio
- Paisajes de Rosa Mackinley, del 2 al 15 de junio
Todas ellas recibieron una especial atención por parte de los medios de comunicación.
CONFERENCIAS
El 26 de febrero tuvo lugar en el Salón de Grados de la Universidad, la conferencia titulada: "Benavente, escritor", impartida por José Luis Piqueras.
El Aula de Jardinería y Paisajismo clausuró las clases con una conferencia sobre "Diseño de Jardines", impartida por Don Julio A. Castrillo Pérez, Jefe de Servicio de CESPA Burgos.
ACTUACIONES MUSICALES
Tanto en el Campus de Moncloa como en el de Montepríncipe tuvieron lugar sendas actuaciones a cargo del grupo Endor Lindë, grupo que combina la música celta y la danza para recrear la obra y los valores inherentes de la inmortal y actualísima obra de J.R.R. Tolkien. Las actuaciones, que destacaban por la fuerza de los arreglos vocales, especialmente las voces femeninas, se vieron enriquecidas por el gusto de los atuendos y el amplio espectro de instrumentos de cuerda utilizados: arpa, violonchelo, bouzouki, guitarra acústica. Asistieron a ambos actos más de trescientos alumnos.
|