Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Éste es el quinto año de existencia del Instituto. Ha alcanzado ya el apogeo de su desarrollo en Madrid. Ha crecido, sin duda, en capacidad de abordar proyectos. El profesorado ha crecido en sentido de su actividad y ha ampliado sus horizontes. Los dispositivos centrales han permitido entrar en actividades hasta ahora difíciles de alcanzar.
Queda por delante el reto de la calidad y el de la investigación. El de la calidad, para mejorar nuestros procedimientos y nuestra docencia; el de la investigación, para madurar y ser motores en el desarrollo y la divulgación del humanismo cristiano que exigen estos tiempos.
Profesorado
El Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU ha tenido durante el curso académico 2003/2004 una plantilla de 80 profesores, distribuidos entre las distintas áreas de conocimiento que forman parte del Instituto. Supone un incremento considerable con respecto a la plantilla del curso anterior, pero al mismo tiempo, un potencial humano y una capacidad de trabajo, no sólo en docencia sino también en investigación y gestión, muy notable.
Los profesores del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU en Madrid se integran en diferentes áreas de conocimiento que actúan de manera coordinada en toda la Universidad San Pablo-CEU, atendiendo a las particularidades de cada una de las Facultades o la Escuela Politécnica Superior.
ÁREA DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
- COORDINADOR DEL ÁREA: Pablo Sánchez Garrido
- Gabriel Alonso García
- Luis Aparicio Rodríguez
- Beatriz Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera
- José Martín Brocos Fernández
- Teresa Cid Vázquez
- Carmen Fernández de la Cigoña Cantero
- Víctor Gallardo Relloso
- Vanesa Gil Rodríguez de Clara
- Pablo López Martín
- Antonio Martín Puerta
- Miguel Martínez Robles
- Manuel Oriol Salgado
- Rafael del Río Villegas
- Francisco Romo Adanero
- Patricia Santos Martín
- José Manuel Varela Olea
ÁREA DE FILOSOFÍA
- COORDINADOR DEL ÁREA: Manuel Oriol Salgado
- Miguel Acosta López
- Clara Albert Pérez
- Mª Teresa Díaz Tártalo
- José Escandell Cucarella
- José Mª Garrido Bermúdez
- Pablo López Martín
- Antonio Páramo de Santiago
- Desiderio Parrilla Martínez
- Antonio Piñas Mesa
- Elena Postigo Solana
- Hipólito Velasco Merchán
ÁREA DE HISTORIA
- COORDINADORA DEL ÁREA: María Saavedra Inaraja
- María de Andrés Urtasun
- Alberto Bárcena Pérez
- Mar Gabaldón Martínez
- Lola Herrero Fernández Quesada
- Raúl Martín Berrio
- Ángel David Martín Rubio
- Carlos Pérez Fernández Turégano
- Agustín Rodríguez González
- Alejandro Rodríguez de la Peña
- Manuel Ros Agudo
- Juan Antonio Sánchez García Saúco
- Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo
- Jorge Vilches García
ÁREA DE ARTE
- COORDINADORA DEL ÁREA: Magdalena de Lapuerta Montoya
- María Arriola Jiménez
- Mª Jesús Aparicio González
- Olalla Gambra Mariné
- Sirga de la Pisa Carrión
- María Rodríguez de Velasco
- Marian Vizcaíno Villanueva
- Paulino Capdepón Verdú
- Patricia Peláez Bilbao
- Eulalia Ramos Rubert
- Cristina del Rio Villegas
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
- COORDINADORA DEL ÁREA: Ana Calvo Revilla
- Javier Badía Collados
- Ana Isabel Ballesteros Dorado
- Sonsoles Calavera Pérez
- Pedro Fernández Barbadillo
- Marta García Cañete
- Juan Luis Hernández Mirón
- Chelo Isart
- Reyes Lacalle Rubio
- Alejandra Lacalle Rubio
- Luis Losada Pescador
- Lola Lozano Lucea
- Carmen Ruiz de la Cierva
- Ricardo Ruiz de la Serna
- Ángeles Suz Ruiz
- Luis Pablo Tarín Martín
- Ángeles Varela Olea
ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA
- COORDINADORA DEL ÁREA: Mª Ángeles Martín Rodríguez Ovelleiro
- Mª José Borrego Gutiérrez
- Javier Borrego Gutiérrez
- Carmen Escribano Ródenas
- Luis Miguel Esteban Ortiz
- Olga García Fernández
- José Antonio Juliani Morencos
- Gema Móstoles Cubero
- Miguel Angel Pelacho Aja
- José Rodríguez de Diego
Docencia
El Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU en la Universidad San Pablo-CEU se encarga de impartir toda la docencia de Libre Configuración de los planes de estudios de 1999. Además, tiene a su cargo las clases de Doctrina Social de la Iglesia, siendo ésta la única materia de carácter obligatorio dentro de las que tiene encomendadas, que deben cursar todos los alumnos de la Universidad que se hayan matriculado en alguna titulación de los planes de estudios mencionados.
El espíritu con el que nace el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU es de clarísima y decidida apuesta por la defensa de la antropología cristiana. Dentro de esta primera afirmación podemos entender que, en cuanto se refiere a la Docencia, tiene dos claros objetivos: por una parte, prestar a los alumnos el complemento de formación necesario a través de una serie de asignaturas. Pero, además, el sentido que adquieren estas asignaturas es de absoluta fidelidad al Magisterio de la Iglesia católica.
Investigación
Para cumplir sus objetivos y con la aspiración de ser punto de referencia de la cultura española y un lugar de encuentro intelectual abierto y acogedor, el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU ha potenciado, aparte de otras iniciativas, la labor investigadora de su profesorado. Para ello, se han puesto en marcha diversos proyectos de investigación, que han sido presentados a convocatorias públicas.
El Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU mantiene un espíritu constructivo permanente, preocupándose por la congruencia en sus programas de investigación. De esta forma, concede particular importancia a la integración de saberes; al diálogo entre fe y razón; y a las implicaciones éticas de los descubrimientos científicos. Por este motivo, en los proyectos de investigación se ha procurado crear equipos en los que participen expertos de las distintas disciplinas humanísticas.
Proyectos de investigación en marcha durante el curso académico 2003-2004
LA FIGURA DE LA MUJER EN EL ARTE NEOTESTAMENTARIO OBJETIVOS: el principal objetivo de este proyecto de investigación es el estudio de la figura de la mujer en el Nuevo Testamento y su representación en el arte desde principios del siglo IV hasta el siglo XVII.
LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL
OBJETIVOS: desde que en los años 70 la ética ambiental comenzara a desarrollarse, la celeridad de los cambios sociales y tecnológicos ha puesto innumerables cuestiones que todavía no encuentran respuestas adecuadas por falta de investigación. La actual dicotomía que se plantea en la ecología invita a buscar en un nivel superior –filosófico, metafísico o religioso- una respuesta que pueda rescatar todo lo positivo de los sistemas biocéntrico y antropocéntrico.
LA IDENTIDAD CULTURAL DE LA NUEVA EUROPA ANTE EL PROCESO DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
OBJETIVOS: pretende estudiar la identidad cultural europea ante los actuales procesos de integración y ampliación de la UE y del proceso de globalización internacional. El enfoque adoptado en la investigación es de naturaleza cultural-humanística, lo cual, junto a una metodología científica interdisciplinar, proporciona una perspectiva idónea para el estudio de la identidad cultural europea, perspectiva de la que carecen las investigaciones predominantes.
CAUCES DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA: LOS ASUNTOS DE POLÍTICA FAMILIAR
OBJETIVOS: este proyecto pretende desarrollar una línea de investigación sobre formas alternativas de participación política en asuntos de familia.
Publicaciones
El fomento de la investigación se ha visto, necesariamente, acompañado de la realización de un esfuerzo por impulsar la edición de publicaciones que puedan difundir los resultados obtenidos en los estudios del profesorado y los contenidos más interesantes de las actividades organizadas por el propio Instituto.
Serie Documenta
Los números de la Serie Documenta aparecidos durante el curso académico 2003/2004 son:
DOCUMENTA UNO
OBJECIONES SOBRE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
DOCUMENTA DOS
COINCIDENCIAS CON LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
DOCUMENTA TRES
MORAL Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Una palabra autorizada sobre la situación de la moral en España hoy
Autor: José Luis Gutiérrez García, Titular de la Cátedra Ángel Herrera Oria para el Estudio de la Doctrina Social de la Iglesia del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Serie Sphaera
Este curso académico se ha creado, además, la Serie Sphaera. El objetivo de esta serie de publicaciones es dar a conocer los contenidos de las principales actuaciones realizadas en el seno de las Cátedras que sostiene el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU: la Cátedra Ángel Herrera Oria y la Cátedra Santo Tomás de Aquino.
Los números de la Serie Sphaera aparecidos hasta le fecha o de aparición inminente son:
SPHAERA UNO
DE LA DESINFORMACIÓN Y LA SUPERFICIALIDAD A LA REFLEXIÓN Y LA INTERIORIDAD. Sobre la necesaria educación del sentido crítico ante los medios de comunicación
Autor: Gabriel Galdón López, Catedrático de Periodismo de la Universidad San Pablo-CEU
SPHAERA DOS
EL NUEVO FEMINISMO. CONTRIBUCIÓN A LA FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA DEL PRESENTE RENACIMIENTO
Autora: Pia de Solenni, Directora del Departamento Vida y Mujer del Family Research Council (EE.UU.), Doctora por la Universidad de la Santa Cruz de Roma y Premio de las Academias Pontificias 2001
Edición crítica y prólogo de José J. Escandell Cucarella
SPHAERA TRES
EL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA
Autor: Carlos Valverde Mucientes, S. J., Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas
Prólogo de Antonio Piñas Mesa
SPHAERA CUATRO
LA LUZ DE SANTO TOMAS EN EL TÚNEL SIN SALIDA DE LAS ANTROPOLOGÍAS ACTUALES
Coordinador: Abelardo Lobato, O. P., Titular de la Cátedra Santo Tomás de Aquino del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Autores: Abelardo Lobato, O. P., Titular de la Cátedra Santo Tomás de Aquino Manuel Ureña Pastor, Obispo de Murcia-Cartagena. Eudaldo Forment Giralt, Catedrático de Metafísica de la Universidad de Barcelona. Joan Martínez Porcell, Universidad Ramón Llull
Proyectos de publicaciones
Finalmente, por iniciativa de las Áreas de Arte y de Lengua y Literatura del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU, se está trabajando en el lanzamiento de dos series de publicaciones: la Serie Ars Mulieribus y la Serie de Publicaciones de Literatura Hispánica (SPLH). El objetivo de ambas es dar a conocer y poner en valor los estudios realizados en el seno de estas Áreas.
Serie Ars Mulieribus
El proyecto de la Serie Ars Mulieribus gira en torno a la actividad investigadora del profesorado de Iconografía Cristiana del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU y, en particular, del proyecto de investigación “La figura de la mujer en el arte neotestamentario”. Se pretende, bajo la línea editorial del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU, publicar los resultados que se vayan obteniendo durante el transcurso de las investigaciones. Asimismo, se publicarán, también, trabajos relacionados desarrollados por otros investigadores, tanto del propio Instituto, como invitados de otros centros de investigación, aprobados por un Comité Científico debidamente constituido.
SPLH
La Serie de Publicaciones de Literatura Hispánica (SPLH) se propone canalizar la labor de investigación del Área de Literatura, si bien aspira a ser un foco de investigación abierto a intelectuales del mundo hispánico y a investigadores de distintas Universidades.
Actividades Propias
El curso académico 2003/2004 comenzó, formalmente, con el Acto de Apertura que se celebró el 30 de octubre de 2004, organizado por la Secretaría General del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU. La celebración de este acto sirvió para centrar la actividad del Instituto e integrar en su estructura al profesorado incorporado a principio del presente curso académico, favoreciendo las relaciones personales y profesionales entre el personal de la institución.
Cátedra Ángel Herrera Oria
LECCIÓN MAGISTRAL DE LA CÁTEDRA ÁNGEL HERRERA ORIA
De la desinformación y la superficialidad a la reflexión y la interioridad. Sobre la necesaria educación del sentido crítico ante los medios de comunicación
PONENTE: Gabriel Galdón López, Catedrático de Periodismo de la Universidad San Pablo-CEU.
Jueves, 20 de noviembre de 2003
Cátedra Santo Tomás de Aquino
CONFERENCIA
El Nuevo Feminismo: la contribución a la filosofía y teología del presente
renacimiento
PONENTE: Pia de Solenni, Directora del Departamento Vida y Mujer del
Family Research Council (EE.UU)
Lunes, 3 de noviembre de 2003
MESA REDONDA
El rol de la persona: perspectiva tomista y cultura actual
COORDINADOR: Abelardo Lobato, O.P., Titular de la Cátedra Santo Tomás de Aquino del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
PROGRAMA:
PERSONA Y PERSONALISMOS HOY
Joan Martínez Porcell, Facultad de Filosofía de Cataluña, Universidad Ramón Llull
PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA EN SANTO TOMÁS
Eudaldo Forment Giralt, Catedrático de Metafísica de la Universidad de Barcelona
LA APORTACIÓN DE KAROL WOJTYLA A LA FILOSOFÍA DE LA PERSONA
Abelardo Lobato, O.P., Titular de la Cátedra Santo Tomás de Aquino del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
DIÁLOGO
Martes, 9 de marzo de 2004
LECCIÓN MAGISTRAL DE LA CÁTEDRA SANTO TOMÁS DE AQUINO
La luz de Santo Tomás en el túnel sin salida de la antropología actual
PONENTE: Manuel Ureña Pastor, Obispo de Murcia-Cartagena
Miércoles, 10 de marzo de 2004
Área de Doctrina Social de la Iglesia
II CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
PONENTES:
José Luis Gutiérrez García,Titular de la Cátedra “Ángel Herrera Oria” de Doctrina Social de la Iglesia. Director del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
José Escandell Cucarella. Profesor Adjunto de Filosofía Metafísica de la Universidad San Pablo-CEU y de Metafísica de la Facultad de Teología San Dámaso. Secretario General del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Pablo Cervera Barranco. Director de Pastoral de la Universidad
Ó
scar Vara Crespo. Profesor de Teoría Económica de la Universidad Autónoma de Madrid
Elio Gallego García. Profesor Adjunto de Filosofía del Derecho y Vicerrector de Investigación
Consuelo Martínez-Sicluna Sepúlveda. Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Evaristo Palomar Maldonado. Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Pablo Sánchez Garrido. Profesor de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad San Pablo-CEU
Pablo López Martín. Profesor de Doctrina Social de la Iglesia y Metafísica de la Universidad San Pablo-CEU
Curso académico 2003/ 2004
.
CONFERENCIA
Desafíos ante la encrucijada europea
PONENTE: Joseph H. H. Weiler, Director del Jean Monnet Center for International and Regional Economic Law & Justice de la New York University School of Law
9 de diciembre de 2003
Área de Filosofía
SEMINARIO DE FILOSOFÍA TEÓRICA
Opúsculos de Santo Tomás
COORDINADOR: Antonio Piñas Mesa, Profesor de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Celebrado entre septiembre de 2003 y febrero de 2004 con una periodicidad quincenal
SEMINARIO DE FILOSOFÍA PRÁCTICA
Teoría de la acción en Santo Tomás
COORDINADORES: Elena Postigo Solano y Manuel Oriol Salgado, Profesores de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Celebrado entre septiembre de 2003 y julio de 2004, con una periodicidad mensual
ENCUENTROS CON FILÓSOFOS
COORDINADORA: Clara Albert Pérez, Profesora de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
PONENTE INVITADO: Stanley Jaki, Profesor Emérito de la Universidad Seton Hall de New Jersey
6 de noviembre de 2004
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Management: la enseñanza de los clásicos
PONENTES:
Alfonso Coronel de Palma. Presidente de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU
José J. Escandell Cucarella. Secretario General del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Javier Fernández Aguado. Profesor de Economía de la Empresa de la Universidad San Pablo-CEU. Autor del libro
Enrique de la Villa. Socio de Deloitte. Prologuista del libro
Martes, 9 de diciembre de 2003
SEMINARIO DE FILOSOFÍA
Desarrollo histórico de la idea de naturaleza
COORDINADORES: Miguel Acosta López y Pablo López Martín, Profesores de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
PROGRAMA:
PRIMERA PARTE. LA IDEA DE NATURALEZA EN LA ANTIGÜEDAD
Antonio Prevosti Monclús, Profesor Titular de filosofía de la Naturaleza de la Universidad de Barcelona
SEGUNDA PARTE. LA IDEA MODERNA DE NATURALEZA
Juan Arana Cañedo-Argüelles, Catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla
9, 10 y 11 de febrero de 2004
SEMINARIO DE FILOSOFÍA
Nociones generales de epistemología y ética
COORDINADORES: Miguel Acosta López y Pablo López Martín, Profesores de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
PROGRAMA:
PRIMERA SESIÓN: FUNDAMENTOS DE EPISTEMOLOGÍA
Ponente: Pablo López Martín, Profesor de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
SEGUNDA SESIÓN: FUNDAMENTOS DE ÉTICA
Ponente: Elena Postigo Solana, Profesora Adjunta de la Universidad San Pablo-CEU y Profesora de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala CEU
12 y 13 de febrero de 2004
JORNADAS DE ESTUDIO
La obra filosófica de Antonio Millán-Puelles
COORDINADOR: José María Garrido Bermúdez, Profesor de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
PROGRAMA:
EL TRABAJO DE ANTONIO MILLÁN-PUELLES EN LA CÁTEDRA DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
José Antonio Ibáñez-Martín Mellado, Catedrático de Filosofía de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid
LAS QUIDIDADES PARADÓJICAS
Rogelio Rovira Madrid, Profesor Titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid
LA ORIGINALIDAD DE LAS OBRAS ESCOLÁSTICAS DE ANTONIO MILLÁN-PUELLES
José J. Escandell Cucarella, Profesor Adjunto de Filosofía de la Universidad San Pablo-CEU. Secretario General del Instituto de Humanidades Ángel Ayala
CEU
DIGNIDAD Y TRASCENDENCIA DE LA PERSONA HUMANA
José María Barrio Maestre, Profesor Titular de Antropología Pedagógica de la Universidad Complutense de Madrid
15 y 16 de abril de 2004
Área de Historia
VISITAS AL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
COORDINADOR: María del Mar Gabaldón Martínez, Profesora de Historia del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
16 y 23 de noviembre de 2003
SEMINARIO DE HISTORIA
En recuerdo de Isabel la Católica. La Monarquía Hispánica y su proyección universal
PROGRAMA:
INAUGURACIÓN
José Luis Gutiérrez García, Director del Instituto de Humanidades Ángel Ayala CEU
Luis Suárez Fernández, Director del Seminario
CONFERENCIA INAUGURAL. LA MONARQUÍA HISPÁNICA
Luis Suárez Fernández, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad San Pablo-CEU. Académico de Número de la Real Academia de la Historia
MESA REDONDA. LA RUPTURA DEL HORIZONTE GEOGRÁFICO
Moderadora: María Saavedra Inaraja, Coordinadora del Seminario. Profesora de Historia de España del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Mario Hernández Sánchez-Barba, Catedrático de Historia Contemporánea de América de la Universidad San Pablo-CEU
Juan Antonio Sánchez García Saúco, Profesor de Historia del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Javier Sáenz del Castillo Caballero, Profesor de Historia del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
MESA REDONDA. EL MÁXIMO RELIGIOSO
Moderador: Alejandro Rodríguez de la Peña, Profesor de Historia del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Vicente Álvarez Palenzuela, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad
Autónoma de Madrid. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia por la Comunidad de Madrid
Bartolomé Escandell Bonet, Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia
María Ruiz Trapero, Catedrática Emérita de Epigrafía y Numismática de la Universidad Complutense de Madrid
CLAUSURA
Luis Suárez Fernández, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad San Pablo-CEU. Académico de Número de la Real Academia de la Historia
18 y 19 de mayo de 2004
Área de Arte
CURSO DE INFORMÁTICA APLICADA A LA DOCENCIA DE HISTORIA DEL ARTE
PONENTE: Cristina del Río Villegas, Arquitecto y Profesora de Historia de la Música del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
PROGRAMA:
CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN DIGITAL
ESCANEADO DE IMÁGENES
FOTOGRAFÍA DIGITAL
POWER POINT
APLICACIÓN PRÁCTICA Y FORMACIÓN PERMANENTE
SEMINARIO INTERNACIONAL
Problemas actuales del mercado del arte en Europa
COMITÉ ORGANIZADOR
PRESIDENTE, Marcelino Oreja Aguirre, Presidente del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo-CEU. Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
DIRECTOR, José Mª Beneyto Pérez, Director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo-CEU. Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad San Pablo-CEU
COORDINADORES, Leopoldo Abad Alcalá, Secretario del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo-CEU
Pablo Siegrist Ridruejo, Asesor de Proyectos del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
PROGRAMA:
INAUGURACIÓN
José María Beneyto Pérez
Javier Expósito Lorenzo, Responsable de Comunicación de la Fundación Santander Central Hispano
Juan José Echevarría Jiménez, Director General de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Madrid
José Alberto Parejo Gámir, Rector de la Universidad San Pablo-CEU
PONENCIA INAUGURAL: COLECCIONISMO Y MERCADO DEL ARTE
José Luis Álvarez Álvarez, Notario. Ex Ministro de Fomento
MESA REDONDA: LAS NORMATIVAS NACIONALES DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y EL MERCADO DEL ARTE: PROBLEMAS DEL ARTÍCULO 30 DEL TRATADO CONSTITUTIVO DE LA COMUNIDAD EUROPEA
Presidente de mesa: Carla Diez de Rivera Pérez de Herrasti, Profesora de Gestión del Patrimonio de la Universidad San Pablo-CEU
Luis Lafuente Batanero, Subdirector General de Protección del Patrimonio Histórico, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Manlio Frigo, Profesor Extraordinario de Organizaciones Internacionales y Políticas Comunitarias de la Università degli Studi di Milano. Italia
Teresa Condom i Vila, Directora del Departamento de Estudios de la Fira de Barcelona
MESA REDONDA: ASPECTOS FISCALES DEL COMERCIO DEL ARTE EN LA UNIÓN EUROPEA
Presidente de mesa: Ernesto Lejeune Valcárcel, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad San Pablo-CEU
Gonzalo de Mora Narváez, Consejero Delegado de Alcalá Subastas
Ramón Tejada Fernández, Asociado de Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios
MESA REDONDA: PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN BENEFICIO DEL AUTOR DE UNA OBRA DE ARTE ORIGINAL
Presidente de mesa: Fernando Bondía Román, Profesor titular de Derecho Civil. Universidad Carlos III de Madrid
María José Salazar Herrería, Conservadora Jefe de Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Soledad Lorenzo, Galerista
Concha Jerez, Artista
Oliva Arauna, Galerista
MESA REDONDA: EL ESTADO COMO COLECCIONISTA: PROBLEMAS DERIVADOS DE LAS DISTINTAS VÍAS PARA SU ADQUISICIÓN DE OBRA
Presidente de mesa: Cristina Brunet Álvarez de Sotomayor, Directora de Mercado del Arte. Grupo Intereconomía
José Manuel Cruz Valdovinos, Vicepresidente de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
José Pedreira Menéndez, Profesor Asociado de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo
MESA REDONDA: EL PAPEL DEL MECENAZGO EN EL FOMENTO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA. SITUACIÓN EN EUROPA
Presidente de mesa: María Ángeles Osorio Iturmendi, Directora del Departamento de Cooperación Empresarial y Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria San Pablo–CEU
Francesca Minguella Rubió, Directora General de la Asociación Española para el Desarrollo del Mecenazgo Empresarial (AEDME) Alfonso Padilla Peña, Jefe de Asesoría Tributaria de la Unidad de Apoyo de la
Dirección General de Tributos. Ministerio de Hacienda
Manuel Sánchez Álvarez, Consultor de Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios
MESA REDONDA: PROBLEMAS ACTUALES DEL COLECCIONISMO EN ESPAÑA Y EN EUROPA
Presidente de mesa: Leopoldo Abad Alcalá, Secretario del Instituto de Estudios
Europeos de la Universidad San Pablo-CEU
Javier Aguado Sobrino, Director Gerente de la Fundación Santander Central Hispano
Helga de Alvear, Galerista
Juan Varez, Consejero Delegado de Christie’s Ibérica
Aurora García García, Crítica de Arte y Profesora de Arte Contemporáneo de la
Universidad San Pablo-CEU
VISITA A LA EXPOSICIÓN “NUEVO CONCEPTO DE DISEÑO GRÁFICO”.
MESA REDONDA: LOS MUSEOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y SU INFLUENCIA SOBRE EL MERCADO DEL ARTE
Presidente de mesa: José Antonio de Mesa Basán, Pintor y Secretario General
Adjunto de la Comisión Española de la UNESCO
Juan Manuel Bonet Planes, Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Lluis Peñuelas Reixach, Secretario General de la Fundación Gala-Salvador Dalí
Juan Carrete Parrondo, Director del Centro Cultural Conde Duque. Excmo. Ayuntamiento de Madrid
CLAUSURA
Luis Eugenio Togores Sánchez, Vicerrector de Alumnos de la Universidad San Pablo-CEU
Juan Manuel Bonet Planes, Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
3 y 4 de febrero de 2004
SEMINARIO-TALLER
Escritura jeroglífica aplicada al arte egipcio
COORDINADOR: Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo, Profesor de Historia del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
PROGRAMA
PRIMERA SESIÓN: ESCRITURA Y ARTE
SEGUNDA SESIÓN: LOS TIPOS DE INSCRIPCIONES
PONENTE: Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo, Profesor de Historia del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
1 y 16 de abril de 2004
CURSO DE VERANO
Patrimonio Histórico: recuperar el pasado para construir el futuro. Otras alternativas de desarrollo
COORDINADORES: Carla Diez de Rivera Pérez de Herrasti, Profesora de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad San Pablo-CEU (directora); Pablo Siegrist Ridruejo, Asesor de Proyectos del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (secretario académico)
PROGRAMA:
PRIMERA SESIÓN: RECUPERAR
INAUGURACIÓN
Carla Diez de Rivera Pérez de Herrasti, Directora del Curso de Verano
Esther Guerrero Gijón, Directora de El Heraldo de Soria
Amalio de Marichalar Sáenz de Tejada, Presidente del Foro Soria 21
Efrén Martínez Izquierdo, Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Soria
Antonio Pardo Capilla, Alcalde de El Burgo de Osma
José J. Escandell Cucarella, Secretario General del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
CONFERENCIA INAUGURAL: CÓDIGO Y MENSAJE: LA NECESIDAD DE TRADUCIR NUESTRO PATRIMONIO HISTÓRICO
Antonio Martínez Ripio, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá. Madrid
MESA REDONDA: CONSERVAR PARA INTEGRAR
Presidente de mesa: Enrique Saiz Martín, Director General de Patrimonio Histórico de la Junta de Castilla y León. Vicepresidente de la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León
Juan Carlos Atienza Ballano, Delegado de Patrimonio Histórico de la Diócesis de Osma-Soria
Carmen García-Frías Checa, Conservadora de Pintura Antigua de Patrimonio Nacional
Joaquín Díaz, Director de la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz
EL MENSAJE EN NUESTRO PATRIMONIO. EXPLICACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL DE EL BURGO DE OSMA
María Jesús Aparicio González, Profesora de Iconografía Cristiana del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Félix Villegas Novillo, Director de Conservación y Restauración Siglo XXI, S.L.
SEGUNDA SESIÓN: TRANSMITIR
PONENCIA: FIDELIDAD NECESARIA: QUE LO VIRTUAL NO ELIMINE LA EXPERIENCIA
Ana Zabía de la Mata, Conservadora de Museos. Jefa del Departamento de Difusión del Museo de América
MESA REDONDA: EL PATRIMONIO HISTÓRICO EN SU CONTEXTO NATURAL
Presidente de mesa: Leoncio-Alonso González de Gregorio Álvarez de Toledo, Profesor Titular de Historia Económica de la Universidad de Castilla-La Mancha
Alberto Ruiz Laguna, Director de Proyectos de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA)
Alfredo Presencio del Diego, ADECO-Camino
Antonio Garrosa Resina, Jefe de la Sección de Aplicaciones Industriales de la Confederación Hidrográfica del Duero
Mónica Luengo Añón, Experta en Jardines Históricos y Paisajes Culturales
MESA REDONDA: DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Presidente de mesa: Carla Diez de Rivera Pérez de Herrasti, Profesora de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad San Pablo-CEU
José Antonio de Mesa Basán, Secretario General Adjunto de la Comisión Española de la UNESCO
Ana Moreno Rebordinos, Programa Didáctico del Museo Thyssen-Bornemisza
Pilar Fatás Monforte, Subdirectora del Centro Nacional de Investigación y Museo de Altamira
MUSEOS, DIDÁCTICA Y ARQUEOLOGÍA. VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE TIERMES Y MUSEO MONOGRÁFICO: PROYECTO LIFE TIERMES
Santiago Martínez Caballero, Conservador del Museo de Segovia y Director de
Excavaciones del Yacimiento Arqueológico de Tiermes
María del Mar Gabaldón Martínez, Arqueóloga. Profesora de Historia del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
TERCERA SESIÓN: GENERAR
MESA REDONDA: CONSTRUIR MIRADAS CRÍTICAS
Presidente de mesa: Cristina Gutiérrez-Cortines Corral, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Murcia
Paloma Cabrera Bonet, Conservadora de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional
Luciano García Lorenzo, Director del Festival de Teatro Clásico de Almagro
Gregorio Bartolomé Martínez, Profesor Agregado de la Universidad San Pablo-CEU
MESA REDONDA: EL PATRIMONIO HISTÓRICO, GENERADOR DE SERVICIOS
Presidente de mesa: Justo Sotelo Navalpotro, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad San Pablo-CEU
Francisco Menor Monasterio, Director de la Fundación ACS
Jesús Alonso Romero, Teniente de Alcalde de El Burgo de Osma
José Marcelo Rodríguez García de Muro, Gerente del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo del CEDEX del Ministerio de Fomento
Silvia Carrascal Domínguez, Presidenta de Círculo de Gestión
CONFERENCIA DE CLAUSURA: PATRIMONIO E IDENTIDAD
José Manuel Cruz Valdovinos, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid
CLAUSURA
Carla Diez de Rivera Pérez de Herrasti, Directora del Curso de Verano
Manuel Luis Martín Antón, Director General del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento
Vicente Jiménez Zamora, Obispo Electo de Osma-Soria
ITINERARIO DE IDENTIDADES. SORIA: LA RUTA DE LOS POETAS
Inés Tudela Herrero, Filóloga
José María Martínez Laseca, Profesor de Literatura del I.E.S. San Leonardo
12, 13 y 14 julio de 2004
Área de Lengua y Literatura
COLOQUIO-RECITAL
Aljaba / ClanDestino o la poesía en libertad
COORDINADOR: Manuel Oriol Salgado, Profesor de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
21 de noviembre de 2003
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Don Quijote, mitologema nacional. Literatura y política entre la Septembrina y la Segunda República
PONENTES:
Carlos Alvar, Director del Centro de Estudios Cervantinos
José J. Escandell Cucarella, Secretario General del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Mª Ángeles Varela Olea, Profesora de Literatura Española del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU. Autora del libro
19 de febrero de 2004
SEMINARIO PERMANENTE
Narrativa Española Contemporánea
COORDINADORA: Ana Calvo Revilla, Coordinadora del Área de Lengua y Literatura del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU.
Celebrado entre marzo y julio de 2004
I JORNADAS
Narrativa Española Contemporánea
COMITÉ ORGANIZADOR
DIRECTORA, María Dolores de Asís Garrote, Catedrática Emérita de la Universidad Complutense de Madrid y Profesora de la Universidad San Pablo-CEU
COORDINADORAS, Consolación Isart Hernández, Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU y Profesora de Literatura del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU.
Ana Calvo Revilla, Profesora de Literatura del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
María Isabel Abradelo Usera, Profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU
PROGRAMA:
INAUGURACIÓN
José Alberto Parejo Gámir, Rector Magfco. de la Universidad San Pablo-CEU
CONFERENCIA INAUGURAL: TENDENCIAS DE LA NOVELA ESPAÑOLA ACTUAL
María Dolores de Asís Garrote, Catedrática Emérita de la Universidad Complutense de Madrid y Profesora de la Universidad San Pablo-CEU
CONFERENCIA: LAS INTERTEXTUALIDADES EN ENRIQUE VILA MATAS
Tomás Albaladejo Mayordomo, Catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad Autónoma de Madrid
MESA REDONDA: TENDENCIAS DE LA NARRATIVA ACTUAL EN ESPAÑA
Presidente de mesa: María Dolores de Asís Garrote, Catedrática Emérita de la
Universidad San Pablo-CEU
Luis Landero, Novelista
Luis Mateo Díez, Novelista
José María Merino, Novelista
CLAUSURA
Consolación Isart Hernández, Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU
3, 4 y 6 de mayo de 2004
Áreas de Ciencias de la Naturaleza
CONFERENCIA
Corporeidad y bioética de la persona humana en sus “estados límite”: del embrión a la muerte cerebral
PONENTE: Elena Postigo Solana, Profesora adjunta de Filosofía de la Universidad San Pablo-CEU y del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
27 de mayo de 2004
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Lexicón. Términos ambiguos y discutidos sobre familia, vida y cuestiones éticas
PONENTES
Cardenal Alfonso López Trujillo, Presidente del Consejo Pontificio para la Familia
Cardenal Antonio María Rouco Varela, Presidente de la Conferencia Episcopal Española
Alfonso Coronel de Palma Martínez-Agulló, Presidente de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU
Belén Martín Cabiedes, Consejero-Delegado de Ediciones Palabra
José Luis Gutiérrez García, Director del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU. Coordinador del libro
3 de junio de 2004
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL TRÁNSITO DE VENUS
PONENTES
Javier Borrego Gutiérrez, Profesor de Cosmología del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Santiago Angulo Díaz-Parreño, Profesor de Matemáticas de la Universidad San Pablo-CEU
Raúl Joya, astrónomo de la Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
Marcela Cuéllar, astrónoma de la Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
8 de junio de 2004
CURSO DE VERANO
Dilemas de la Ciencia. Confrontación antropológica y bioética
COMITÉ ORGANIZADOR
DIRECTOR, Alberto Calvo Meijide, Profesor Agregado de Derecho de la Universidad San Pablo-CEU
SUBDIRECTORA, Elena Postigo Solana, Profesora de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU y Profesora Adjunta de Ética y Antropología de la Universidad San Pablo-CEU
SECRETARIO ACADÉMICO, Miguel Acosta López, Profesor de Historia de la Ciencia del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
VOCALES
María Ángeles Martín Rodríguez-Ovelleiro, Profesora de Genética del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU y Profesora Adjunta de Ecología y Ordenación del Territorio de la Universidad San Pablo-CEU
María José Borrego Gutiérrez, Profesora de Genética del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
Gemma Móstoles Cubero, Profesora de Genética del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
PROGRAMA:
PRIMERA SESIÓN: CIENCIA, ÉTICA Y DERECHO
PRESENTACIÓN, José J. Escandell Cucarella, Secretario General del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
PONENCIA INAUGURAL: LA RELACIÓN ENTRE CIENCIA, ÉTICA Y DERECHO: VISIÓN GLOBAL DE LA REALIDAD HUMANA
Francesco d’Agostino, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Università di Roma Tor Vergata. Presidente del Comitato Nazionale de Bioetica de Italia
PONENCIA: ÉTICA, CLÍNICA E IDENTIDAD PERSONAL
Aquilino Polaino Lorente, Catedrático de Psicopatología y Director del Departamento de Psicología de la Universidad San Pablo-CEU
PONENCIA: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y EL RESPETO A LA VIDA
Alberto Calvo Meijide, Profesor Agregado de Derecho Civil de la Universidad San Pablo-CEU
COLOQUIO: CIENCIA, ÉTICA Y DERECHO
Presidente de Mesa: Elena Postigo Solana, Profesora de Filosofía del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU y Profesora Adjunta de Antropología y Ética
Universidad San Pablo-CEU
APROXIMACIÓN A NUESTRO ENTORNO NATURAL: CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA
Valsaín – La Boca del Asno (Segovia)
SEGUNDA SESIÓN: BIOÉTICA DE LOS PRIMEROS ESTADIOS DE DESARROLLO
PONENCIA: EL EMBRIÓN: ESTATUTO BIOLÓGICO E IMPLICACIONES EN LA CIENCIA
Luis Miguel Pastor García, Profesor Titular de Biología Celular de la Universidad de Murcia
PONENCIA: FECUNDACIÓN ARTIFICIAL Y DERECHOS DEL HOMBRE IN VITRO
Dolores Vila Coro, Directora de la Cátedra de Bioética de la UNESCO
PONENCIA: LA BATALLA POR LA CLONACIÓN HUMANA: EL PRECIO DE LAS CÉLULAS MADRE
Natalia López-Moratalla, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Navarra
COLOQUIO: BIOÉTICA EN LOS PRIMEROS ESTADIOS DE DESARROLLO
Presidente de Mesa: María José Borrego Gutiérrez, Profesora de Genética del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU
VISITA AL MUSEO DEL VIDRIO DE LA GRANJA
VISITA CULTURAL: PALACIO REAL DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO
TERCERA SESIÓN: ÉTICA MEDIOAMBIENTAL
PONENCIA: ÉTICA AMBIENTAL: EL MARCO EUROPEO
Enrique Alonso, Catedrático UNESCO de Medio Ambiente
PONENCIA: POBLACIÓN, DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Pablo Martínez de Anguita d’Huart, Profesor de Ordenación del Territorio de la Universidad Rey Juan Carlos
PONENCIA: LA HUMANIDAD TERMINAL Y EL FUTURO POST-HUMANO
Vicente Bellver Capella, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
COLOQUIO: ÉTICA MEDIOAMBIENTAL
Presidente de Mesa: María Ángeles Martín Rodríguez-Ovelleiro, Profesora de Genética del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU y Profesora Adjunta de Ecología y Ordenación del Territorio de la Universidad San Pablo-CEU
PONENCIA DE CLAUSURA: PERSONA, DERECHO Y BIOÉTICA EN EL SIGLO XXI
José Miguel Serrano Ruiz-Calderón, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
CLAUSURA
1, 2 y 3 de julio de 2004
Colaboraciones
ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (AEDOS)
Como ya era habitual otros años, el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU ha colaborado durante el Curso Académico 2003/2004 con la Asociación para el Estudio de la Doctrina Social de la Iglesia (AEDOS) en los diversos Capítulos que ha desarrollado durante este curso.
Capítulos celebrados en la Universidad San Pablo-CEU con la colaboración del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU:
CAPÍTULO DE BIOÉTICA: LA MUERTE Y EL MORIR
29 de noviembre de 2003
CAPÍTULO DE ECONOMÍA: TEORÍA ECONÓMICA Y ACCIÓN HUMANA
13 de diciembre de 2003
CAPÍTULO DE COMUNICACIÓN: NACIONALISMO Y OPINIÓN PÚBLICA
27 de marzo de 2004
CAPÍTULO DE FAMILIA: AMAR A LA FAMILIA
17 de abril de 2004
CAPÍTULO DE ESTÉTICA: ESTÉTICA Y MISTERIO
12 de junio de 2004
CAPÍTULO DE ANTROPOLOGÍA: SECULARIZACIÓN Y NUEVAS FORMAS DE RELIGIOSIDAD (II)
26 de junio de 2004
SOCIEDAD INTERNACIONAL TOMÁS DE AQUINO – SECCIÓN ESPAÑA
(SITA-E)
Con fecha 8 de enero de 2004 fue firmado el Convenio de Colaboración entre el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU y la Sociedad Internacional Tomás de Aquino Sección España (SITAE)
Este Convenio se ha manifestado en numerosas reuniones de la dirección de SITAE con las autoridades del Instituto y la planificación de actividades comunes. La primera y más llamativa fue la presencia de numerosos profesores del Instituto en Roma, en septiembre de 2003, en el Congreso Internacional de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino y de la Pontificia Academia de Santo Tomás, desarrollado en el Angelicum.
PONTIFICIO INSTITUTO JUAN PABLO II
Ya son varios los años en los que se desarrolla la colaboración entre el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU y el Pontificio Instituto Juan Pablo II. Esta colaboración se concreta en el desarrollo del Master en Ciencias del Matrimonio y la Familia, que durante este curso ha iniciado su segunda promoción en Madrid.
ACTIVIDADES CULTURALES DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU
Durante el Curso Académico 2003/2004 ha continuado la colaboración entre el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad San Pablo-CEU, al margen de los servicios prestados por el Instituto a la universidad en el terreno de la docencia.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES PROVIDA
El Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU colaboró con la Federación Española de Asociaciones PROVIDA en la organización y celebración del CONGRESO INTERNACIONAL PROVIDA “LA VIDA HUMANA EN UN MUNDO GLOBALIZADO”, que se celebró los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2004.
ACADEMIA LATINITATI FOVENDAE
La colaboración desarrollada por el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU y la Academia Latinitati Fovendae consistió en patrocinar, apoyar y divulgar los “SEMINARIA LATINA HISPANICA” que ésta lleva a cabo conjuntamente con la Facultad de CC. Jurídicas y de la Administración de la Universidad San Pablo-CEU. Estos Seminaria consisten en la celebración de un curso anual de latín vivo cuyos responsables son Juan Manuel Blanch Nougués, Decano de la Facultad mencionada, y Mª Dolores Lozano Lucea, Profesora de Latín del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU.
Página web
La página web del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU se diseñó en los últimos meses del curso académico 2002/2003. Para esos efectos se destinó equipo informático de gran capacidad con los accesorios necesarios para el desarrollo de páginas en Internet. De momento, es una página estática (que no realiza procesos en línea o en tiempo real), pero se prevé que vaya pasando por etapas de crecimiento hasta llegar a ser una página dinámica donde se pueda integrar una base de datos de consultas en tiempo real. Por eso, hasta la fecha, la finalidad principal de la página es informativa.
Presencia en medios de comunicación
Durante el curso académico 2003/2004, la presencia del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU en medios de comunicación se ha intensificado considerablemente (307 impactos).
Esto se debe, principalmente, al esfuerzo realizado por el Gabinete de Prensa de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU y a la disponibilidad del profesorado del propio Instituto para acudir a las llamadas de los periodistas.
Esta presencia es particularmente intensa en los medios radiofónicos, en los que el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU ha recibido 177 impactos desde septiembre de 2003 hasta el final de junio de 2004.
También ha tenido repercusión a lo largo de todo el curso en la Cadena COPE, Radio Intereconomía y diversas cadenas radiofónicas que operan en otros Estados europeos.
En televisión, la presencia del profesorado del Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU ha sido menor (55 impactos). Estos impactos se han producido, principalmente: Popular TV y televisiones regionales de Madrid.
Finalmente, en prensa escrita (no revistas especializadas) la presencia del profesorado, a través de entrevistas o colaboraciones, y las actividades llevadas a cabo por el Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU ha sido considerable (75 impactos), particularmente en prensa católica y prensa especializada en el ámbito universitario o cultural, tanto impresa como electrónica. Entre los medios más representativos en los que ha aparecido el Instituto se encuentran: Alfa y Omega, Libertad Digital, La Gaceta de los Negocios, El País Universidad, Agencia Veritas, Agencia EFE, ABC Cultural.
|