Antiguos Alumnos-CEU

 

 

En la actualidad y tras seis años de existencia, la Sección Antiguos Alumnos-CEU se ha constituido como la más numerosa de España, lo que da una idea de la fuerte fidelidad de sus miembros.

En el mes de marzo, como es habitual, se remitió a los integrantes de la última promoción una carta del Director General, invitándoles a formar parte de Antiguos Alumnos-CEU.

La inquietud que nos anima es estar a la altura de las expectativas depositadas por las más de veintitrés mil personas que la integran. Con las acciones emprendidas y las futuras se les quiere transmitir que el CEU sigue siendo un referente, por mucho que hayan pasado los años y cambiado las circunstancias de cada uno.

Con tal espíritu, se desarrollan numerosas actividades. Muchas de ellas emanan del mero hecho de mantener abiertas a los antiguos alumnos las puertas de los Centros en los que estudiaron, compartiéndolas así con los actuales, mientras que otras se organizan de forma específica.

En cuanto a las Actividades Culturales, en septiembre de 2003 se envió el programa que ofrecía: bono de teatro; visitas a museos –Arqueológico, de la Ciudad, Real Academia de San Fernando, Prado, Sorolla- paseos guiados por el Madrid Monumental; viajes culturales a Laguardia (Álava), San Millán de la Cogolla, Úbeda y Baeza, Covarrubias y Santo Domingo de Silos y Ávila. Destacamos el hecho de haber duplicado los desplazamientos a esos lugares por la demanda de plazas. Se fallaron los IV Premios de Creatividad en las modalidades de Poesía y Cuento que recayeron en antiguos alumnos de los Centros de Claudio Coello y del C.E.S. Luis Vives, respectivamente.

El Aula de Música Clásica, el Coro Universitario, los Conciertos de Jóvenes Intérpretes, la Tertulia Literaria, Cómo Mirar un Cuadro, el Taller de Jardinería y Paisajismo, el Aula de Fotografía, el Foro de Debate, la Escuela de Cine, entre otras, complementaron el programa de actividades.

También participaron en los Cursos de Idiomas: alemán, francés e inglés.

Es obligado por nuestra parte, agradecer al Departamento de Actividades Culturales y al Departamento Interfacultativo de Lenguas Modernas su imprescindible ayuda.

A lo largo del año académico, el Servicio de Orientación Profesional desarrolló sus acciones habituales: contacto con las empresas en las que los antiguos alumnos desarrollan su actividad profesional con el fin de que las ofertas de empleo y prácticas, que en su momento puedan hacer, tengan presente a nuestro colectivo. Recepción y remisión de los currícula en la doble vertiente de oferta y demanda de empleo. Organización anual de cursos de formación sobre el mundo laboral y atención personal a los antiguos alumnos que se dirigen a nosotros. Edición, vía internet, de un boletín gratuito de ofertas de empleo públicas y privadas.

Se sigue enviando a aquellos antiguos alumnos que desempeñan puestos relevantes en empresas una carta, solicitando su colaboración para facilitar el acceso de los estudiantes actuales a becas, prácticas de segundo ciclo y al mercado de trabajo.

Hemos facilitado a todos los inscritos una clave de usuario y una contraseña para el acceso a la zona restringida de nuestro portal www.antiguosceu.com. Pretendemos que sea el sistema ordinario de comunicación recíproca por razones obvias.

Además de los correos postales y electrónicos, y de la información contenida en nuestro portal, los antiguos alumnos han recibido en su domicilio tanto los tres números de la revista InterCEU como los trece anuales de El Rotativo. En ambas publicaciones cuentan con páginas específicas que sirven también como cauces de comunicación.

Respecto a las actividades de formación, además de remitirles la Guía de la Fundación, se ha dado noticia a los antiguos alumnos de los cursos no reglados, atendiendo, en la medida de lo posible, sus sugerencias en este sentido.

Todas estas acciones, entre otras muchas, contribuyen a la fidelización de un colectivo que constituye el más importante patrimonio de la Institución: sus antiguos alumnos.