Programas Internacionales

 

 

OBJETIVOS

El Departamento de Relaciones Internacionales ha centrado su actividad en la organización y coordinación de la movilidad de estudiantes y profesores de la Universidad San Pablo-CEU, dentro del marco de los Convenios de cooperación firmados con instituciones de enseñanza superior extranjeras dentro del Programa Sócrates/Erasmus de la Comisión Europea así como de otros Convenios bilaterales de intercambio.

El Departamento de Relaciones Internacionales también ha colaborado con el resto de universidades madrileñas en el Proyecto Goya/Leonardo, para la realización de prácticas en empresas europeas.

La red de Convenios de la Universidad San Pablo-CEU con otras Universidades extranjeras se extiende a países de Europa, Iberoamérica, Estados Unidos y Asia.

 

MOVILIDAD DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

El Departamento de Relaciones Internacionales organizó durante el curso académico 2003-2004 las siguientes actividades relativas a la movilidad de estudiantes de la Universidad San Pablo-CEU:

1) Campaña de información sobre los diferentes programas de intercambio.

2) Organización y gestión del proceso de preinscripción y selección de alumnos para las distintas plazas ofertadas

3) Admisión y gestión de la documentación que los estudiantes seleccionados han de remitir a las universidades de destino (“Application form”)

4) Elaboración de los Contratos de Estudio (“Learning Agreements”), que recogen las asignaturas que los estudiantes deben estudiar en la universidad de destino. Para el reconocimiento académico de los estudios, la Universidad San Pablo-CEU sigue el sistema de créditos ECTS (European Credit Transfer System)

5) Tramitación de la distribución de ayudas recibidas de la Unión Europea, y del Ministerio de Educación y Cultura para repartir entre los estudiantes que han participado en Programas de intercambio.

6) Trascripción de las calificaciones obtenidas por los estudiantes en las universidades de destino y posterior tramitación a través de los Coordinadores de Relaciones Internacionales de las diferentes Facultades.

El número total de estudiantes de la Universidad San Pablo-CEU que han participado en el Programa de Movilidad ha sido de 127. Los destinos de los estudiantes han sido los siguientes: Alemania, Bélgica, China, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

 

MOVILIDAD DE ALUMNOS ERASMUS PROCEDENTES DE OTRAS UNIVERSIDADES

El Departamento de Relaciones Internacionales ha gestionado a lo largo del curso académico 2003-2004 la estancia en la Universidad San Pablo-CEU de alumnos procedentes de universidades extranjeras. Las tareas realizadas en este ámbito han sido las siguientes:

1) Elaboración del Dossier de Información para los estudiantes Erasmus procedentes de las diferentes universidades con las que hay convenios de cooperación.

2) Recepción de los alumnos Erasmus en los meses de septiembre y febrero. Dentro del Programa de Acogida, los alumnos Erasmus han recibido información detallada de todos los servicios que se les oferta por parte de la Universidad y se les ha prestado ayuda en la búsqueda de alojamiento.

3) Información académica proporcionada por los Coordinadores de Relaciones Internacionales de cada Facultad

4) Elaboración del carnet de la Universidad para alumnos Erasmus y de acuerdos bilaterales.

5) Organización y Gestión de los cursos de español para extranjeros. El Departamento Interfacultativo de Lenguas Modernas de la Universidad ofreció dos Cursos de Español: un Curso intensivo de 50 horas en el mes de septiembre y un Curso de Español Avanzado de 3 horas a la semana a lo largo de todo el curso académico.

Durante el Curso académico 2003-2004, un total de 169 estudiantes realizaron sus estudios en la Universidad San Pablo-CEU. Los estudiantes procedían de los siguientes países: Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

 

OTRAS ACTIVIDADES

A lo largo del curso académico 2003-04, el Departamento de Relaciones Internacionales ha realizado las siguientes actividades complementarias a la gestión de la movilidad de alumnos y profesores:

1) Acreditación como universidad perteneciente al Programa Sócrates/Erasmus hasta el año 2006 por medio de la obtención de la “CARTA ERASMUS”.

2) Informes realizados para la Unión Europea a través de la Agencia Nacional Sócrates/Erasmus:

  • Solicitud de Fondos para la movilidad de Profesores y estudiantes de la Universidad San Pablo-CEU.
  • Previsión de la movilidad de estudiantes y profesores para el próximo año académico.
  • Informe sobre la movilidad real de profesores y estudiantes 2002-2003.
  • Informe final sobre la movilidad a través del programa Sócrates Erasmus.

3) Informes sobre la utilización de los fondos otorgados por la Comunidad de Madrid para la movilidad de estudiantes y profesores.

4) Renovación y ampliación de los Convenios Bilaterales de Intercambio.

5) Preparación y tramitación de intercambios de profesores para la presentación de ponencias en universidades europeas, así como recepción de profesores extranjeros (Programa Teaching Staff de la Comisión Europea).

 

PARTICIPACIÓN EN REDES NACIONALES E INTERNACIONALES

La Universidad San Pablo-CEU ha seguido desarrollando un papel activo en las diferentes redes nacionales e internacionales vinculadas con el desarrollo y la promoción del sistema universitario español, europeo e internacional.

Entre estas redes destacan las siguientes: Agencia Nacional Erasmus, RIUCAM (Relaciones Internacionales Universitarias de la Comunidad de Madrid), CEURI (Comité Español Universitario de Relaciones Internacionales).FUCE (Federación de Universidades Católicas Europeas), EUA (European University Association), EBC (European Business Consortium), ACA (Academia Cooperation Association), EAIE (European Association for International Education).

 

UNIVERSIDADES CON LAS QUE EXISTEN CONVENIOS BILATERALES DE INTERCAMBIO

Alemania
FH Augsburg
FH Berlin
FH Mainz
FH München
FH Pforzheim
FH Wiesbaden
HfB Bankakademie Frankfurt
Ludwig Maximilians Universität München
Universität Augsburg
Universität Regensburg
Universität Tübingen
Universität Eischtätt

Argentina
Universidad Católica de Argentina

Bélgica
Economische Hogeschool Sint-Aloysius (EHSAL, Bruselas)
Facultés Universitaires Catholiques de Mons
Lessius Handelshogeschool Antwerpen (Amberes)
A Plantijn (Amberes)
Université Catholique de Louvain-la-Neuve (Bruselas)
ICHEC Bruxelles

China
University of Macau

Dinamarca
University of Copenhagen

Estados Unidos
Florida International University (Miami)
University of St. Thomas (Houston)

Estonia
Estonian Business School (Tallin)

Finlandia
Central Ostobothnia Polytechnic (Kokkola)
University of Helsinki

Francia
École Supérieur de Commerce Extérieur (Paris)
ESCI Avon Fontainebleau
Université Catholique de Lyon
Université Aix-Marseille III
Pôle Universitaire Léonard de Vinci
Université Catholique de Lille
Université de Bordeaux
Université de Caen
Université Panthéon-Assas
Institut Supérieur de Commerce de Paris
Université Paris XII Val de Marne
Université Panthéon-Sorbonne (Paris)
Université Catholique de L'Ouest (Angers)

Grecia
Aristotle University of Thessaloniki

Hungría
Budapest Business School

Reino Unido
European Business School (Londres)
Kingston University (Londres)
South Bank University (Londres)
University of Brighton
University of Westminster
Leeds Metrop University (Higher y BA)
University of East of London

Irlanda
Portobello College Dublin

Italia
Libera Università Maria SS. Assunta di Roma
Università Politecnica delle Marche (Ancona)
Università degli Studi di Catania
Università degli Studi di Firenze
Università degli Studi di Genova
Università degli Studi di Lecce
Università degli Studi di Modena
Università degli Studi di Padova
Università degli Studi di Torino
Università degli Studi di Trento
Università degli Studi di Verona
Università di Pisa
Università La Sapienza (Roma)
Pontificia Università Lateranense (Roma)
Università del Sacro Cuore (Milán)
Universitá degli Studi di Milano
European School of Economics (Roma)

Países Bajos
Haagse Hogeschool (La Haya)
HES Amsterdam
Inholland Diemen (Amsterdam)
Inholland Haarlem
Hogeschool van Utrecht
Inholland Rotterdam

Polonia
Warsaw School of Economics
National Louis University

Portugal
Instituto Superior do Trabalho e da Empresa (Lisboa)
Universidade Lusiada (Lisboa)

Suecia
Jönköping University
Växjö University

Suiza
FH Luzern
Université de Fribourg
Zürich Winterthur University