Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU

El curso 2005/2006, séptimo desde la creación del Instituto, se ha caracterizado por los siguientes rasgos: La aproximación de las reformas de Bolonia, así como el esfuerzo de la Fundación por la renovación pedagógica se ha traducido en el Instituto en una intensa reflexión y mejora de los modos de enseñanza. Destaca la potenciación este año, de las publicaciones del Instituto, en especial de los volúmenes de las actas de las Jornadas de Profesores. Asimismo la creación de la cátedra Juan Pablo II y el Observatorio Internacional para la Paz en el Mediterráneo, han supuesto dos fuertes impulsos del Instituto en variados campos. La presencia del Instituto en medios de comunicación ha sido amplísima, tanto en prensa (digital y en papel), como en radio y televisión. De este modo, el Instituto se afianza en su objetivo de convertirse en un referente del panorama cultural de nuestro país.

Profesorado

La Secretaría Local de Madrid del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala ha tenido durante el presente curso 2005-2006 una plantilla de 83 profesores distribuidos entre las distintas áreas de conocimiento que la integran.

Cursos de Liderazgo

La Universidad CEU San Pablo tiene un compromiso con la excelencia (que es tanto como decir: con la formación integral). Para ello son numerosos los medios dispuestos. En particular, diseñó el Título Propio en Formación Humanística y Profesional, que es una exigencia para todos los alumnos y complementa su formación académica. Este Título Propio consta de tres bloques, uno de los cuales se destina a cursos y seminarios sobre materias de carácter interdisciplinario e instrumental, propias de toda actividad profesional. Desde un principio se diseñaron 19 módulos, agrupados en cinco Bloques temáticos para facilitar la gestión y la matrícula.

Los módulos que hemos ofertado durante el curso 2005/2006 han sido los siguientes:
Bloque I: Primer empleo.
Bloque II: Dirección.
Bloque III: Iniciación a la empresa.
Bloque IV: Habilidades.
Bloque V: Imagen y mercado.

Los cursos han sido teóricos y prácticos. La mayoría ha basado su metodología en la técnica de casos, por lo que el alumno ha tenido que participar activamente en las actividades. Los cursos de liderazgo los han impartido cuarenta y nueve profesores externos e internos. En total se han realizado 96 cursos. Los alumnos han realizado 1062 Módulos. 300 alumnos de Humanidades; 137 de Farmacia; 112 de la Escuela Politécnica Superior y 128 de Derecho.

Un año de investigación

En consonancia con la Planificación Estratégica de las Universidades CEU, uno de los objetivos estratégicos definidos por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala para el curso académico 2005/2006 ha sido el refuerzo de la actividad investigadora de su profesorado. En este sentido, se ha potenciado la presentación de proyectos de investigación a convocatorias públicas de carácter competitivo, y se ha alcanzado el reconocimiento y la financiación pública para diversos proyectos de investigación.

Publicaciones

El curso académico 2005/2006 ha supuesto un paso adelante en la presencia en el ámbito editorial. Aspecto fundamental para toda institución cultural, tanto para su proyección social, como para dar a conocer los resultados de la investigación del profesorado. Acorde con este esfuerzo, se ha continuado con la edición en español de la revista Nuntium (revista de la Universidad Pontificia Lateranense de Roma), de la que se han editado cuatro números. Por otro lado, se ha continuado avanzando en la publicación de números de las series iniciadas el curso anterior, en especial la dedicada a publicar las lecciones magistrales de las distintas cátedras del Instituto, denominada Sphaera. Asimismo, se han puesto en marcha nuevas series de publicaciones, correspondientes a diversas áreas: Historia, Arte, Lengua y Literatura, Ciencias, Doctrina Social de la Iglesia, Filosofía. También podemos destacar la edición del poema de Juan Pablo II "Magníficat", en una edición coordinada por el profesor Bogdan Piotrswky. Finalmente, el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala ha colaborado en la reedición de la obra, ya de referencia del profesor Negro Pavón, Lo que Europa debe al Cristianismo.

Actividades

El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala ha mantenido este año su compromiso de formar a la sociedad española en el conocimiento de las humanidades, realizando actividades de divulgación abiertas a todos los públicos y dirigidas, en particular, a los estudiantes de las Universidades de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU. Estas actividades han estado estrechamente ligadas a la labor investigadora del profesorado del IHAA-CEU. Así se ha celebrado la segunda edición de las jornadas anuales de las distintas áreas en la Secretaria Local de Madrid. En ellas, de nuevo, han participado todos los profesores de cada área, dando a conocer sus conclusiones sobre un tema general propuesto en común. Esta iniciativa ha tenido como consecuencia el fomento del trabajo en equipo de las áreas del Instituto y la investigación entre el profesorado.

Cátedra Ángel Herrera Oria de Doctrina Social de la Iglesia

Lección Magistral
LA MEDICINA "IN LIMINE VITAE". DILEMAS REALES Y FICTICIOS
Fecha: 29 de noviembre de 2005
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Ponente: Ignacio Carrasco de Paula. Director del Instituto de Bioética de la Universidad Sacro Cuore (Roma). Canciller de la Academia Pontificia para la Vida.

Lección Magistral
LA TEOLOGÍA Y LA METAFÍSICA DE LA BELLEZA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO
Fecha: 8 de marzo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Ponente: Prof. Dr. D. Leo J. Elders, S.V.D., Presidente de la Sociedad Alemana Santo Tomás de Aquino y Miembro de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino

Mesa Redonda
EL ESPLENDOR DE LA BELLEZA. LA PERSPECTIVA TOMISTA
Fecha: 9 de marzo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinador: Abelardo Lobato, O.P. Titular de la Cátedra Santo Tomás de Aquino del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala
Ponentes: Prof. Dr. D. Hug Banyeres. Profesor del Instituto Santo Tomás de Balmesiana. El secreto de la belleza musical
Dra. Dña. Lourdes Grosso. Directora del Secretariado para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal. La belleza y la vida mística
Prof. Dr. D. Abelardo Lobato, O.P. Titular de la Cátedra Santo Tomás de Aquino del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala. La belleza humana. El salmo 45 comentado por Inocencio III y Tomás de Aquino

Observatorio Internacional para la Paz en el Mediterráneo

Acto Oficial de Presentación
OBSERVATORIO INTERNACIONAL PARA LA PAZ EN EL MEDITERRÁNEO
Fecha: 26 de mayo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinador: Luis Pablo Tarín Martín. Profesor del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala. Director del Observatorio Internacional para la Paz en el Mediterráneo
Ponentes:
Dña. Pilar Lara Alén, Presidenta de la Fundación Promoción Social de la Cultura
Excmo. Sr. D. Alfonso Coronel de Palma Martínez Agulló, Presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU
D. Juan Kindelán Rosales, Director de la Fundación Promoción Social de la Cultura
Dña. Macarena Cotelo Suils, Directora de Proyectos de la Fundación Promoción Social de la Cultura
D. Luis Pablo Tarín Martín, Director del Observatorio Internacional para la Paz en el Mediterráneo
D. José Luis Gutiérrez García, Director del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala

Mesa Redonda
100 DÍAS DESPUÉS DE HAMAS
Fecha: 26 de mayo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinador: Luis Pablo Tarín Martín. Profesor del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y Director del Observatorio Internacional para la Paz en el Mediterráneo
Preside: Excmo. Sr. D. Ramón Armengod, Embajador
Excmo. D. Musa Amer Odeh, Delegado General de Palestina en España
Excmo. Sr. D. Víctor Harel, Embajador de Israel en España
Excmo. Sr. D. Samuel Hadas, ex-Embajador de Israel en España
D. Riad Malki, Palestinian Center of Dissemination of Democracy and Community Development (PANORAMA)
Dña. Jumana Trad, Presidenta de la Red Euro-Árabe de ONG para el Desarrollo y la Integración
Prof. Dña. Dolores Algora, Profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo

Conferencia
LA AMENAZA ACTUAL DEL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO
Fecha: 20 de junio de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinador: Ricardo Ruiz de la Serna. Profesor del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala
Ponente:
Prof. Dr. D. Ely Karmon, investigador principal del Instituto de Antiterrorismo del Centro Interdisciplinar de Herzlya (Israel) y profesor del Instituto de Estudios de las Fuerzas de Defensa de Israel y del Seminario de Seguridad Nacional del Galilee College.

Secretaría Local de Madrid

Área de Historia

II JORNADA ANUAL DE HISTORIA
LAS CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO
Fechas: 27, 28 y 29 de marzo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinador: Raúl Martín Berrio. Profesor de Historia de las Civilizaciones e Historia de España del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo y Coordinador del área de Historia.

I JORNADA DE ESTUDIO MUNDO ANTIGUO Y MEDIEVAL
ENTRE EL CONFLICTO Y EL INTERCAMBIO. RELACIONES INTERCULTURALES A LO LARGO DE LAS EDADES ANTIGUA Y MEDIA

Fechas: 18 y 19 de mayo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinadores: Mar Gabaldón. Profesora de Historia de las Civilizaciones e Historia de España del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo; Hipólito Sanchiz, Profesor de Historia de las Civilizaciones e Historia de España del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo

Área de Arte

II JORNADA ANUAL DE ARTE
LA MUJER EN LAS ARTES

Fechas: 16 y 17 de enero de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinadora: Mariam Vizcaíno. Profesora de Historia del Arte e Iconografía Cristiana del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo

Conferencia
ARTE EN LA CIUDAD. LAS VANGUARDIAS RUSAS
Fecha: 9 de mayo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinadora: María Jesús Aparicio. Profesora de Historia del Arte e Iconografía Cristiana del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo
Ponente: Paloma Alarcó. Comisario de la Exposición "Las Vanguardias Rusas del Museo Thyssen Bornemisza"

Conferencia
ARTE EN LA CIUDAD. FARAÓN
Fecha: 12 de mayo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinadora: María Jesús Aparicio. Profesora de Historia del Arte e Iconografía Cristiana del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo
Ponente: Hipólito Sanchiz. Profesor del área de Historia del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.

VISITA AL MUSEO DEL PRADO
Fecha: 19 de mayo de 2006
Lugar: Museo del Prado. Madrid.
Coordinadora: Mª Dolores Esteban Cerezo, Profesora de Historia del Arte del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala

Área de Lengua y Literatura

II JORNADA ANUAL DE LENGUA Y LITERATURA
VOCES DE LA FEMINIDAD

Fechas: 23 y 24 de marzo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinadora: Ana Calvo Revilla. Coordinadora del Área de Lengua y Literatura del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala

Área de Lengua y Literatura

II JORNADA ANUAL DE LENGUA Y LITERATURA
VOCES DE LA FEMINIDAD

Fechas: 23 y 24 de marzo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinadora: Ana Calvo Revilla. Coordinadora del Área de Lengua y Literatura del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala

Área de Lengua y Literatura

II JORNADA ANUAL DE NARRATIVA FIGURAS, ESPACIOS, Y SÍMBOLOS DE LA FEMINIDAD EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA
Fechas: 27 y 28 de abril de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinadora: Ángeles Varela Olea. Profesora del Área de Lengua y Literatura del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala

Área de Ciencias de la Naturaleza

II JORNADA ANUAL DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA LA MUJER EN LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS
Fechas: 20 y 21 de abril de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinadora: María José Borrego Gutiérrez. Profesora de Aspectos Humanísticos de la Genética del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo

GRUPO INTERDISCIPLINAR DE INVESTIGACIÓN DE BIOÉTICA

Conferencia
FUNDAMENTOS DE LA BIOÉTICA EN ESTA EDAD DE LA CIENCIA
Fechas: 2 de febrero de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Ponente: Prof. Dr. D. Stanley L Jaki, Universidad de Seton Hall, Miembro de la Pontificia Academia de la Ciencia

Mesa Redonda
LEY DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA E INVESTIGACIÓN CON EMBRIONES. ASPECTOS CIENTÍFICOS Y ÉTICO-JURÍDICOS
Fecha: 18 de abril de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Modera: Prof. Dra. María José Borrego. Profesora de Aspectos Humanísticos de la genética. Universidad CEU San Pablo
Prof. Dra. Mónica López Barahona. Directora del Dpto. de Bioquímica. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid
Prof. Dr. Alberto García Gómez. Profesor de Biojurídica. Cátedra de Bioética UNESCO. Madrid.
Prof. Dra. Elena Postigo Solana. Profesora de Bioética. Universidad CEU San Pablo. Madrid

Mesa Redonda
CUIDADOS PALIATIVOS FRENTE A EUTANASIA
Fecha: 30 de mayo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Modera: Prof. Dr. Rafael del Río Villegas. Policlínico Universitario La Paz. Madrid
Prof. González Barón. Oncólogo. Policlínico Universitario La Paz. Madrid
Prof. Dr. J. Miguel Serrano Ruiz Calderón. Profesor Titular de Filosofía del Derecho. Universidad Complutense. Madrid.
D. Alberto de Pinto. Presidente de ASPAYM. Toledo.

Área Doctrina Social de la Iglesia

II JORNADA ANUAL DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LOS DESAFÍOS DE LA JUSTICIA EN LA ERA GLOBAL

Fechas: 31 de enero y 1 de febrero de 2005
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinadora: Vanesa Gil. Profesora de Doctrina Social de la Iglesia del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo

Mesa Redonda
LA VISIÓN DE EUROPA EN ALEXIS DE TOCQUEVILLE Y JOSÉ ORTEGA Y GASSET
Fechas: 19 de diciembre de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinador: Pablo Sánchez Garrido. Profesor de Doctrina Social de la Iglesia y de Ética del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo
Participantes: Eduardo Nolla. Profesor de Historia del Pensamiento Político y de Historia de las Ideas y de las Formas Políticas. Universidad CEU San Pablo.
Montserrat Herrero. Profesora de Filosofía Política y de Filosofía Española. Universidad de Navarra Juan Padilla. Investigador de la Fundación Ortega y Gasset y de la Universidad Complutense de Madrid Jesús Neira. Profesor de Teoría del Estado y de Historia del Pensamiento Político. Universidad CEU San Pablo

Seminario Interdisciplinar
LAS HUMANIDADES Y LA IDENTIDAD CULTURAL DE EUROPA
Fechas: 3 y 4 de mayo de 2005 Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid) Director: Dalmacio Negro Pavón. Catedrático de la Universidad CEU San Pablo y Miembro de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Coordinador: Pablo Sánchez Garrido. Profesor de Doctrina Social de la Iglesia y de Ética del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo

Área de Filosofía

CURSO INTENSIVO DE FILOSOFÍA METAFÍSICA
Fechas: del 10 al 12 de julio de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinador: Antonio Piñas Mesa. Profesor del Área de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo
Ponente: Leo J. Elders, S.V.D., Presidente de la Sociedad Alemana Santo Tomás de Aquino

II JORNADA ANUAL DE FILOSOFÍA EL REALISMO
Fechas: 10 y 11 de mayo de 2006
Lugar: Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Coordinadores: Antonio Piñas Mesa. Profesor de Filosofía del Hombre del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo
Javier Borrego Gutiérrez. Profesor de Filosofía del Hombre del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo