Denominación

Grado en Derecho + Título Propio en Derecho Digital e Innovación tecnológica

Centro responsable

Facultad de Derecho

Lugares en los que se imparte

Campus de Moncloa, Facultad de Derecho

Créditos ECTS

312 ECTS

300 Grado + 72 Título Propio

 

Impartido en

Español, Inglés

Modalidad

Presencial

Plazas

20

Acceso a profesión regulada

No Procede

Publicación en el ruct
Link
Itinerarios formativos

Título Propio en Derecho Digital e Innovación tecnológica

Presentación

El Grado de Derecho proporciona la formación jurídica esencial para la adecuada interpretación de la realidad jurídica, social, económica y cultural. Desde la Universidad hemos querido dar un paso más y ofrecerlo junto con el Título Propio en Derecho Digital e Innovación Tecnológica. El objetivo final es atender a una necesidad de formación jurídica especializada en Legal Tech, un ámbito sumamente innovador e inexorable para el jurista de hoy que evoluciona en un modo que ahora es difícil de predecir.

En el ámbito jurídico es cada vez mayor la preocupación por hallar respuestas a la gran cantidad de interrogantes que plantean la innovación tecnológica, el uso masivo de datos personales y la privacidad, las transacciones electrónicas o la ciberseguridad.

Conscientes de esta revolución digital, en la Universidad CEU San Pablo se puso ya en marcha en el año 2012 la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación, para erigirse como uno de los principales foros internacionales de debate sobre los principales retos plantea en la sociedad la relación entre innovación, tecnología y derecho. La cátedra de investigación, la primera de estas características creada en Europa, respalda y colabora con este título.

Por otro lado, los alumnos de alto rendimiento la Universidad tienen además la posibilidad de realizar junto a sus estudios de grado, un Programa de Excelencia. Se trata de una exclusiva enseñanza diseñada para potenciar las habilidades y competencias que más demanda el mercado laboral.

AÑADE UN INTERNATIONAL BILINGUAL PROGRAM

La vocación internacional del CEU permite a sus alumnos añadir a los estudios de grado un IBP o International Bilingual Program. Estos programas de colaboración con prestigiosas universidades americanas y otros organismos internacionales, están dirigidos a alumnos con un alto nivel de inglés, que quieren desarrollar un perfil laboral global, en un entorno multidisciplinar y multicultural.

Objetivos del grado

El objetivo de esta titulación es adquirir una sólida formación de base en temas tan relevantes como la protección de datos, el comercio electrónico, ciberseguridad, propiedad intelectual e industrial, inteligencia artificial, blockchain, ciberjusticia, administración electrónica o inglés enfocado a la tecnología, materias en las que se estructura el programa académico.

Perfil de nuevo ingreso

Para definir el perfil idóneo de los alumnos de nuevo ingreso que deseen acceder a esta titulación, tenemos en cuenta los objetivos finales de carácter educativo que nos proponemos alcanzar, en tres vertientes:

  • Alumnos.Estudiantes con inquietudes intelectuales y dispuestos a trabajar, tanto de forma personal como en equipo. A este respecto, en el proceso de selección se presta especial atención a las capacidades de interacción y de diálogo de los candidatos. Asimismo, es importante que el alumno esté capacitado para entender que las materias no son compartimentos estancos, sino que forman parte de un plan o sistema global de conocimientos. En consecuencia, desde el principio, pedimos a nuestros estudiantes –especialmente en la entrevista y, después de ser admitidos, durante el curso cero de preparación que se les imparte y que tiene una duración de dos semanas– que renuncien a un concepto puramente memorístico y “legalista” del derecho. En este sentido, se valoran una serie de habilidades o destrezas básicas, entre las que destacan: la lectura comprensiva y la capacidad para la interpretación de textos; la escritura o redacción; y la oratoria. Asimismo, se insiste en la vocación de servicio y en la idea de la justicia como valor de referencia del derecho, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos.
  • Futuros profesionales. Los candidatos deben tener una sólida formación científica. Se pretende que, al final de su formación, el profesional domine el lenguaje jurídico y comprenda bien un mapa básico de conceptos (que le permitan interpretar el ordenamiento jurídico y resolver los problemas prácticos que se le planteen). De este modo, podrá afrontar y resolver eficientemente los retos a los que se enfrente.

 

  • Formación. Esta será de carácter integral, lo cual significa que tiene que ser dogmática –teórica y sistemática–, pero también práctica y comprometida. En este contexto, se potencian el diálogo, como herramienta de aprendizaje, y la técnica de los debates. Esta formación ha de ser, y es, esencial y sistemática, para que pueda comprender, de forma clara, los conceptos fundamentales.

Específicamente, esta titulación va dirigida a estudiantes con vocación transformadora e internacional, conocedores del cambiante entorno en el que nos encontramos y que busquen adaptarse y obtener las mejores oportunidades en un futuro mundo laboral.

Salidas Profesionales

Nuestros graduados en Derecho + Título Propio en Derecho Digital e Innovación Tecnológica pueden optar a una gran diversidad de salidas profesionales.

Además, todos nuestros alumnos se benefician de los múltiples acuerdos que nuestra Universidad mantiene con las mejores empresas del país e, incluso, en el ámbito internacional. Gracias a dichos acuerdos, realizan prácticas laborales acordes a su formación y perfil, que suponen la mejor puerta de acceso al mercado laboral.

Aquí presentamos algunas de las salidas profesionales a las que nuestros alumnos pueden acceder al finalizar el grado:

  • Ejercicio libre como abogado y procurador.
  • Asesor jurídico en empresas y banca.
  • Cuerpos de la Administración del Estado.
  • Abogado del Estado y de la Administración Civil.
  • Diplomático
  • Juez
  • Abogado en despachos especializados; Ejército, Registro de la Propiedad y otras instituciones; organizaciones no gubernamentales (ONG) y entidades de cooperación al desarrollo
  • Administrador en instituciones comunitarias y organismos internacionales; comunidades autónomas y entes locales
  • Gestor administrativo en empresas de diferentes ámbitos (laboral, de gestión económica, comercial, etc.)
  • Técnico asesor legal de medioambiente
  • Experto en legislación relacionada con el urbanismo
  • Técnico especialista en implantación y certificación de calidad y en seguridad e higiene en el trabajo
  • Notario
  • Consultor especialista en nuevas tecnologías.
  • Delegado de Protección de Datos en los sectores público o privado.

Folleto de la Facultad

Competencias

La formación de los futuros juristas de nuestra sociedad exige que seamos conscientes de la importancia que las diferentes competencias de esta área tienen en su proceso de aprendizaje. Por eso en nuestra Universidad llevamos a cabo un notable y reconocido esfuerzo en su consecución.

De entre el importante número de competencias, destacan las siguientes:

  • Conocimiento del Derecho y de las principales instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, en su génesis, evolución histórica y realidad actual. Asimismo, se desarrolla el conocimiento y la práctica de diferentes técnicas de investigación, con las que poder acceder con eficacia a nuevos conocimientos jurídicos propios de esta área.
  • Percepción del carácter unitario del sistema jurídico, para lograr una visión interdisciplinar de la realidad jurídica, y toma de conciencia de la importancia del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales. También es básica la adquisición de una conciencia crítica de la relación entre el pensamiento a lo largo de la historia y los procesos jurídicos pasados y actuales. Se trata de desarrollar, de este modo, la capacidad de reflexión sobre los fundamentos básicos del pensamiento occidental y sobre las realidades sociales y corrientes de pensamiento que afectan al devenir histórico de la humanidad.
  • Aptitud para la creación y estructuración normativa, con el fin de manejar fuentes jurídicas y bases de datos con las que obtener información jurídica (legal, jurisprudencial, doctrinal y bibliográfica). Asimismo, es importante el desarrollo de una buena capacidad para leer, analizar, interpretar, redactar y sintetizar textos y escritos jurídicos.
  • Desarrollo de la oratoria y la dialéctica jurídica para la adecuada expresión ante un auditorio. Es fundamental que el estudiante adquiera, por tanto, una buena aptitud de negociación, conciliación y trabajo en equipo, así como los conocimientos básicos de la argumentación jurídica. Además, el dominio instrumental de una lengua moderna (y, al menos, una extranjera), y desarrollar el talento de comunicación oral y escrita, en el contexto propio de la disciplina y del desempeño profesional y con su terminología específica, resulta básico para los futuros juristas.
  • Aprendizaje de valores y principios éticos. Es fundamental lograr una visión integral del ser humano, en su dimensión trascendente, con criterios fundados y rigurosos acerca de la sociedad y de la cultura actual. Es importante, asimismo, conseguir que el alumno desarrolle la capacidad para discernir el lugar que ocupa el hombre en la naturaleza y la sociedad, y para reflexionar sobre el significado profundo de la existencia del hombre.

Más información:

Plan de estudios

CURSO 1

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura ANTROPOLOGÍA
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter
Guía docente
Asignatura DERECHO CONSTITUCIONAL I
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter
Guía docente
Asignatura DERECHO ROMANO
ECTS 9
Carácter Formación Básica
Carácter
Guía docente
Asignatura ECONOMÍA Y EMPRESA
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter
Guía docente
Asignatura HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
ECTS 9
Carácter Formación Básica
Carácter
Guía docente
Asignatura HISTORIA Y SOCIEDAD
ECTS 6
Carácter Formación Básica
Carácter
Guía docente
Asignatura PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS INSTITUCIONES Y DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
ECTS 8
Carácter Formación Básica
Carácter
Guía docente
Asignatura TEORÍA DEL DERECHO
ECTS 9
Carácter Formación Básica
Carácter
Guía docente

Título Propio en Derecho Digital e Innovación tecnológica

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, GLOBALIZACIÓN Y DERECHO
ECTS 9
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente

CURSO 2

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura Derecho Administrativo I
ECTS 9
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Civil de la Persona y Familia
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Civil Obligaciones y Contratos
ECTS 12
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Constitucional II
ECTS 9
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Internacional Público
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Matrimonial Civil y Canónico
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Fundamentos de Derecho Penal
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Grandes libros
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente

Título Propio en Derecho Digital e Innovación tecnológica

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura GOBIERNO DE LAS TIC Y CIBERSEGURIDAD
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS, INTERNET Y BIG DATA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente

CURSO 3

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura Derecho Administrativo II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Civil Derechos Reales
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho del Trabajo
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Financiero
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Mercantil
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Penal Avanzado
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Procesal I
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Doctrina Social de la Iglesia
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Lengua Moderna
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente

Título Propio en Derecho Digital e Innovación tecnológica

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura GESTIÓN SEGURA DE LA INFORMACIÓN Y BLOCK CHAIN
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura INTELIGENCIA ARTIFICIAL, BIOTECNOLOGÍA Y DERECHO
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura INGLÉS APLICADO A LA TECNOLOGÍA
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente

CURSO 4

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura Derecho Eclesiástico del Estado
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Internacional Privado
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Mercantil II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Patrimonial de la Familia y Derecho de Sucesiones
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Derecho Procesal II
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Filosofía
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Prácticum
ECTS 9
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Sistema Tributario
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura Trabajo Fin de Grado (Derecho)
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente

Título Propio en Derecho Digital e Innovación tecnológica

Asignatura
Ects
Carácter
Idiomas
Guía docente
Asignatura INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ECTS 9
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura COMERCIO ELECTRÓNICO Y PROPIEDAD INTELECTUAL
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
Asignatura CIBERJUSTICIA Y MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS
ECTS 6
Carácter Obligatoria
Carácter
Guía docente
CON EL FIN DE COMPLETAR SU FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN LAS MATERIAS OBJETO DEL TÍTULO PROPIO EN DERECHO DIGITAL E INNOVACIÓN DIGITAL, LOS ALUMNOS MATRICULADOS EN EL GRADO EN DERECHO + TÍTULO PROPIO EN DERECHO DIGITAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEBEN REALIZAR EL TFG (6 ECTS) DEL TÍTULO DE GRADUADO EN DERECHO EN MATERIAS RELACIONADAS CON ESTA DOBLE TITULACIÓN.

Horarios y Calendario Académico

Admisión y becas

¿QUIERES SOLICITAR ADMISIÓN EN ESTE GRADO?

Si quieres iniciar tu proceso de admisión, rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para orientarte sobre los requisitos y pasos a seguir.

Solicita información
Precios Curso 2022-23
Cuota de Reserva
Cuota de Reserva
Cuota de Reserva
750,00 €
Cuota de Matrícula
Cuota de Matrícula
Cuota de Matrícula
1.295,00 €
Honorarios
Honorarios
Honorarios
10.800,00 €
Plazo Mensual (Precio)
Plazo Mensual (Precio)
Plazo Mensual (Honorarios Académicos)
1.200,00 €
Precio Crédito
Precio Crédito
Precio Crédito
150,00 €
Número de Créditos
Número de Créditos
Número de Créditos
72
Opción
bilingüe
Cuota de Matrícula
Cuota de Matrícula
Cuota de Matrícula
1.295,00 €
Honorarios
Honorarios
Honorarios
11.880,00 €
Plazo Mensual (Precio)
Plazo Mensual (Precio)
Plazo Mensual (Precio)
1.320,00 €
Precio Crédito
Precio Crédito
Precio Crédito
165,00 €

Prácticas

El Departamento de Carreras Profesionales es un servicio de la Universidad CEU San Pablo cuyo objetivo es facilitar la inserción laboral de los estudiantes recién titulados, a través de:

  • Las practicas externas
  • La orientación laboral y gestión del empleo
Prácticas externas

Las prácticas externas son un excelente mecanismo de formación para los estudiantes universitarios y su consiguiente inserción laboral. Les aportan un valor añadido sustancial de cara a su futura empleabilidad y suponen una oportunidad para aplicar, en un contexto real, los conocimientos académicos adquiridos durante los estudios; permitiendo, además, al estudiante adaptarse e integrarse en un medio nuevo, consiguiendo con ello una experiencia muy valorada por el mercado laboral actual.

Gestión de las Prácticas

El equipo de Carreras Profesionales de la USP CEU se encarga de la búsqueda y gestión de prácticas, curriculares y no curriculares de los alumnos, en empresas y entidades colaboradoras con la Universidad. Nuestro objetivo es facilitar a los alumnos la puesta en práctica, fuera de las aulas, de los conocimientos que adquieren durante la carrera.

Para gestionar las prácticas, la Universidad cuenta con una Aplicación Informática de Gestión de Practicas Externas a través de la cual los estudiantes pueden consultar la oferta de prácticas, solicitar aquéllas que más se ajustan a su perfil, comunicarse con los tutores etc.

ORIENTACIÓN LABORAL Y GESTIÓN DE EMPLEO
ORIENTACIÓN LABORAL Y GESTIÓN DE EMPLEO

El Servicio de Carreras Profesionales acompaña a los alumnos en el diseño de su carrera profesional orientándoles, no solo en su futuro más inmediato, sino también a lo largo de lo que será su trayectoria profesional.

La orientación laboral y gestión del empleo intenta facilitar y acompañar a los alumnos de último año en su búsqueda del primer empleo, así como prepararlos para que lo afronten de la mejor forma posible.

BOLSA DE EMPLEO

Para esta labor el Departamento cuenta con asesores de empleo por sector y con el apoyo de una plataforma digital, que gestiona ofertas de empleo nacional e internacional.

Este portal de empleo permite a nuestros estudiantes acceder a ofertas de trabajo exclusivas para titulados de la USP-CEU, además de a ofertas abiertas a egresados de otras universidades. La plataforma está disponible en español e inglés y, en un futuro próximo, lo estará en francés y alemán.

ORIENTACIÓN LABORAL Y EVENTOS DE EMPLEO

A través de dicha plataforma también se pueden gestionar los eventos que organiza el Departamento de Carreras Profesionales que ayudan y complementan la formación de los alumnos, como por ejemplo:

  • El Foro de Empleo. Este evento, dirigido a estudiantes de último curso de Grado, Posgrado y recién egresados de todas las titulaciones impartidas en nuestra Universidad, está diseñado para acercar a los alumnos al mundo empresarial y tiene como objetivo ponerles en contacto directo con compañías nacionales e internacionales de referencia.
  • Encuentro café por sectores. En estos encuentros los alumnos podrán conversar con profesionales de referencia para preguntarles sus dudas y enfocar mejor su carrera profesional.
  • Coach personal. Una técnico profesional (head hunter) especializado en búsqueda de empleo asesorará a los alumnos. Este proceso personalizado de coaching les ayudará a orientar su currículum y afrontar con éxito los procesos de selección de personal.
  • Actividades relacionadas con el Emprendimiento (Club Emprendedores, CEU emprende)
  • Seminarios y cursos orientados mejorar la búsqueda de empleo:
    • Cómo buscar empleo en Redes Sociales
    • Cómo afrontar una entrevista de trabajo y la Elaboración del Curriculum Vitae.
    • Diseño de la Marca Personal, etc.
Estudios de Inserción Laboral.

Cada curso académico el Departamento de Carreras Profesionales en coordinación con la Unidad de Estadística y Calidad universitaria (UEC) los Estudios de Inserción Laboral y Satisfacción con la Formación Recibida a los egresados de cada cohorte, a través de encuestas telefónicas dirigidas a la población objetivo total de cada título, siendo sus resultados analizados por las Comisiones Internas de Calidad de cada Título para la toma de decisiones en línea a la mejora del plan de estudios y publicados en la web del Título.

 
Carreras Profesionales Moncloa Calle Julián Romea nº 23 Edificio B despacho 1.27, Tfno.: 91 456 42 18 y 91 514 01 17 carreras.moncloa@ceu.es
  

Procedimiento para la gestión de las prácticas externas

Convenios con los principales despachos profesionales

  • Verdegay Abogados
  • KPMG
  • URÍA MENÉNDEZ
  • CROWE HOWARD
  • SANTANDER
  • ROCA JUNYENT
  • ILUSTRE COLEGIO NACIONAL DE SECRETARIOS JUDICIALES
  • HSF
  • GENERALI
  • EY
  • STERLING
  • ONTIER
  • CLIFFORD CHANCE
  • CLEAR CHANNEL
  • INE
  • FBD
  • BAKER AND MACKENZIE
  • DLA PIPER

Instalaciones

En la Universidad CEU San Pablo, el uso y la gestión de los medios materiales y servicios se realizan bajo los principios de racionalización y sostenibilidad, por lo que en ocasiones son compartidos por varios centros y titulaciones.

facultad de derecho
Facultad de Derecho Universidad CEU San Pablo Avda. del Valle 28003 Madrid Telf. 91 514 04 00
 
Instalaciones de la Facultad de Derecho

Los estudiantes de este Grado utilizan las instalaciones de la Facultad de Derecho. Es un edificio accesible, cuenta con rampas de acceso y ascensores internos. Las aulas están equipadas con proyectores, tienen cobertura wifi y existen espacios comunes para trabajo en grupo de estudiantes.

Biblioteca

La Biblioteca, situada en el edificio de la Facultad de Derecho, pertenece a la red de Bibliotecas CEUNET y ofrece a sus usuarios una colección de recursos electrónicos que incluyen bases de datos multidisciplinares especializadas y revistas electrónicas. Los estudiantes del Grado en Derecho tendrán acceso al Portal de Revistas Aranzadi, base de datos Iustel, Vlex, Tirant lo Blanch, Westlaw-Aranzadi, Westlaw-Internacional, acceso al Portal de revistas la Ley Digital y Nautis.

Sala de Audiencias

La Sala de Audiencias de la Facultad de Derecho, de reciente construcción, constituye un espacio que reproduce el lugar donde se celebran los juicios en la realidad, y sirve al estudiante para realizar prácticas asumiendo la posición de alguno de los agentes jurídicos.

European Law Moot Court Competition

European Law Moot Court Competition

La Facultad de Derecho es sede principal (hosting university) de la competición más prestigiosa a nivel mundial en materia de Derecho Comunitario, la European Law Moot Court Competition. Este concurso está basado en la resolución de un caso práctico de carácter jurídico planteado por abogados expertos, académicos y miembros del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Centro de Documentación Europea

Centro de Documentación Europea

El Centro de Documentación Europea, ubicado en la Facultad de Derecho proporciona recursos informativos sobre la Unión Europea. Forma parte de la red Europe Direct de centros de información creados por la Comisión Europea con el objeto de facilitar información y documentación de la UE a los miembros de la comunidad universitaria y a cualquier institución o ciudadano.

Se creó en 1995 y sus objetivos son:

  • Ayudar a la Universidad a promover y consolidar la enseñanza y la investigación en el ámbito de la integración europea.
  • Poner a disposición de la comunidad académica, la información sobre la Unión y sus políticas.
  • Participar en el debate sobre la Unión Europea, con otras redes de información europea.

El CDE trabaja en estrecha colaboración con el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo y pertenece a la red de bibliotecas de la FUSP (CEUNET).

Centro de Documentación Europea 1

Más información:

  • Detalle de medios de la facultad
    PDF
  • Detalle de medios de la universidad
    PDF

Calidad

Como consecuencia del compromiso con la Calidad de la Universidad CEU San Pablo, la Facultad de Derecho ha desarrollado una serie de procedimientos que aseguran la revisión y mejora continua de todas las titulaciones oficiales de Grado y Máster impartidas y ha establecido un Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC) de Centro.