Observatorio Demográfico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Observatorio Demográfico

Observatorio Demográfico

El Observatorio Demográfico se adscribe a la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad CEU San Pablo.

Director del Observatorio Demográfico

D. Joaquín Leguina Herrán

Coordinador del Observatorio Demográfico

D. Alejandro Macarrón Larumbe

Por parte de la Universidad CEU San Pablo, impulsan, supervisan y validan los trabajos del Observatorio:

Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

D.ª María Solano Altaba

Vicedecana de Transformación Digital, Gerencia, Internacionalización y Relaciones

María Sánchez Martínez

Coordinador de Investigación y Posgrado - Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

D. Ignacio Blanco Alfonso

Objetivos

Los objetivos del Observatorio Demográfico son investigar sobre la evolución demográfica, las consecuencias que esa evolución entrañaría, las causas que determinan esa evolución, y las propuestas de cambios sociales y legales que faciliten un aumento de la tasa de natalidad y una mejora de las perspectivas demográficas de España.

La actividad principal del Observatorio es la elaboración de informes sobre la evolución general de la demografía española y de informes monográficos sobre temas concretos de amplio calado, sin perjuicio de otros documentos puntuales de menor entidad. Con este fin, se realizarán actividades de investigación, debates y presentaciones al gran público de los informes y otros contenidos sintéticos. En concreto, se prevé la realización de un mínimo de cuatro informes anuales, al menos uno de ellos sería de descripción de la evolución coyuntural de la demografía en España en el último año y análisis de tendencias generales.

Razón de ser

El Observatorio Demográfico del CEU surge para cubrir tres carencias:

  • España tiene un grave problema de falta de nacimientos y envejecimiento social que está deteriorando progresivamente su salud demográfica, pero la sociedad española todavía no es muy consciente de las profundas implicaciones de que se tengan pocos niños.
  • Cuáles son las causas y consecuencias de la baja natalidad y, sobre todo, qué medidas permitirían que se elevase la tasa de fecundidad son cuestiones muy complejas, en las que falta una investigación seria en España.
  • Se ha prestado escasa atención a la demografía en los ambientes académicos españoles, y falta conocimiento en la sociedad española en general sobre este tema. El Observatorio aborda un asunto de enorme importancia, en el que hay muchísimo por hacer, en sensibilización / pedagogía de la opinión pública y en investigación científica, y en el que desde el CEU se puede realizar una aportación muy valiosa a la sociedad española y con amplia repercusión mediática, con potencial, además, de generar contenidos pedagógicos internos en la Universidad CEU San Pablo.